En octubre se estrena el “Romance de los Siete Jefes”
Con textos de Sergio Ferreira y música compuesta por Coco Domínguez Tealdi, un elenco integrado por actores, músicos, cantantes y coreutas santafesinos se prepara para el estreno de “Romance de los Siete Jefes”, que será el viernes 28 y sábado 29 de octubre a las 21, en la Sala Mayor del Teatro Municipal “1º de Mayo” (San Martín 2020). La puesta es encabezada por Elisabet Pistoni, Efraín Colombo, José Serralunga y Gerardo Rodríguez. Entradas en venta. Apoya Gobierno de la Ciudad.
En octubre, la Sala Mayor del Teatro Municipal “1º de Mayo” será escenario para el estreno de un nuevo proyecto artístico santafesino, “Romance de los Siete Jefes”, que recupera un hecho trascendental de la historia local -ocurrido el 31 de mayo de 1580- y es en palabras de los hacedores, “es, junto a la fundación de Juan de Garay en 1573, nuestro punto de partida como raza y cultura litoral que podemos mostrar con orgullo”.
El proyecto lleva a la escena el texto escrito por Sergio Ferreira, con música compuesta por Coco Domínguez Tealdi, bajo la dirección musical de Cristian Gómez y con la participación del Coro Municipal, dirigido por Jorge Senn. El elenco está integrado por unos 30 músicos, actores, cantantes y coreutas santafesinos, encabezados por Elisabet Pistoni, Efraín Colombo, José Serralunga y Gerardo Rodríguez. Esta iniciativa de Ferreira y Domínguez Tealdi, que cuenta con el apoyo del Gobierno de la Ciudad, se estrenará el viernes 28 y sábado 29 de octubre, a las 21. Las entradas están a la venta en la boletería de San Martín 2020, a un valor de 100 pesos las anticipadas; mientras que en puerta, tendrán un valor de 120 pesos.
Producción santafesina
La puesta, definida por sus autores dentro del género del teatro musical, integra a artistas y hacedores santafesinos, tanto en los roles protagónicos, como los secundarios y técnicos intervinientes en la puesta. En escena, participan artistas provenientes de diferentes expresiones como el teatro, la música popular y el canto coral, que fueron seleccionados a partir de audiciones abiertas. El trabajo de diseño y realización de vestuario, escenografía y luces es realizado íntegramente en la Carpintería del Teatro Municipal, la Sastrería Teatral “Fernando Silvar” y las áreas de esceno-técnica del coliseo, dando continuidad en este sentido al proceso que privilegia la gestión de ese espacio cultural como una usina de creación artística. En este sentido, vale mencionar que el diseño y puesta de luces está a cargo de Oscar Peiteado.
El tema de la obra, su abordaje fundamentado en material editado científico y literario tanto de Argentina como de países vecinos, conforman el conglomerado que anima la puesta y hacen de este trabajo una propuesta escénica de verdadera importancia educativa y cultural. En este sentido, vale mencionar además que en el año 2015, este proyecto fue declarado de Interés por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.
Valor histórico y ficcional
Los ensayos transcurren por estos días en el Mercado Progreso y la Sala Mayor del Teatro. Anticipando algunos detalles de la obra, Ferreira y Domínguez Tealdi se refirieron al proceso creativo, atento por un lado al relato histórico sostenido en el rigor de una ardua investigación previa y al desarrollo de una puesta con cuidado valor ficcional, que recupera “la primera manifestación de autogobierno llevada a cabo en la ciudad de Santa Fe por los mancebos de la tierra, cofundadores en la empresa que encabezara Juan de Garay”.
“La epopeya de los Siete Jefes es una saga un poco olvidada de nuestra historia, pero por suerte Sergio (Ferreira) y unos amigos -Pablo Casals y Marcelo Fiorentino- habían editado la novela “1580”, basada en estos hechos”, recordaba Coco Domínguez días atrás. “Nos convencimos de que hacía falta hacer una obra teatral y difundirla, nos gusta mucho la idea y creo que no nos equivocamos por las adhesiones que estamos recibiendo”, agregó. Desde lo musical, explicó que “se me ocurrió hacer una historia con elementos musicales de la época, incluyendo ritmos y melodías propias del siglo XVI, que es muy rico porque forma parte de un florecimiento de la música europea que va a llegar después a América. Casualmente gran parte de nuestro folclore sigue siendo esa misma música con las variantes impuestas por el tiempo, pero que no impiden identificarla. Entonces hacemos una chacona, un saltarello y suena de alguna manera a nuestro folclore. Eso nos da pie para crear situaciones rescatando la vieja música, con elementos nuevos. Hacemos en ese sentido un desarrollo de música que podríamos llamar argentina, y nos animamos también al swing, del que incluimos algunos elementos porque hay personajes actuales”.
Por su parte, Ferreira destaca que “Romance de los Siete Jefes no rescata una historia porque sí, sino que implica un cruce con la realidad”; y retoma un estudio profundo que se había iniciado con la novela “1580” para hacer una reescritura “en versos y poemas del siglo XVI”. “Esa indagación abarcó material electrónico y bibliográfico de autores argentinos y paraguayos, porque el hecho de que ellos tomen esta gesta como propia se sustenta en que desde Asunción salieron las corrientes que fundaron Santa Fe y Buenos Aires. Eso se deja ver en el lenguaje, con la incorporación de expresiones en guaraní y el hispano antiguo. Todo compuesto desde la escritura a la música de Coco”.
Elenco
El elenco de actores, cantantes y coreutas está integrado por Elisabet Pistoni (Catalina de Enciso), Efraín Colombo (Diego de Leyva), José Serralunga (Padre Francisquito), Gerardo Rodríguez (Cristóbal de Arévalo, Juan de Garay), Maximiliano Senna (Lázaro de Benialvo), Leo Rusillo (Cardenal Mendoza), Manuel Rodrigo (Diego Ruiz), Joaquín Rodrigo (Pedro Villalta), Gabriela Roldán (Esposa del Gobernador), Luciano Almirón (Gobernador), Juan Garau (Sanchito), Milton Benítez (Cara de Perro), Ruth Ramírez y Andrés Sotelo (Feriantes), Silvia Espíndola (Sirvienta de los gobernadores), Juan Barbero (Pedro Gallego), Renzo Giménez (Domingo Romero), Julián Herdt (Rodrigo Mosquera); Federico Wild, Matías Lapunzina y Claudia Sánchez (Turistas).
Los artistas que interpretarán la música en vivo son Coco Domínguez Tealdi en teclados, Cristian Gómez en piano, Guillermo Gervasoni en percusión, Luisina Gioria en flauta, Julia Avedutto en cello, Juan Candioti en guitarra y acordeón, y Pedro Brumnich en contrabajo.
Funciones para escuelas
Pensada de manera integral, esta producción contempla además dos funciones gratuitas destinadas especialmente para 6º y 7º grado de nivel primario, nivel secundario, instituciones dedicadas a la formación musical y teatral. Serán el miércoles 26 de octubre a las 14, y el jueves 27 a las 9, también en la Sala Mayor del coliseo santafesino. Para solicitar más información y turnos, se sugiere escribir un correo electrónico a [email protected]; o comunicarse de 8 a 12, al teléfono (0342) 4571073. A través del proyecto pedagógico Aula Ciudad de la Secretaría de Cultura del Municipio se coordinan los turnos para estas presentaciones y se brinda asesoramiento sobre el trabajo previo en el aula.
El libro
Además, el sábado 22 de octubre a las 20, en el Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas” (San Martín 2068), se presentará el Libro Multidisciplinario, también llamado “Romance de los Siete Jefes”, que es la base de la obra de teatro musical a estrenar, realizado bajo el sello del Fondo Editor Cooperativo “Los Juegos del Temps” de Santa Fe, compuesto de la obra poética pura, las partituras de la obra musical para piano, e ilustraciones de los personajes de la epopeya de los Siete Jefes, realizadas por el artista plástico José Bastías.
Este contenido no está abierto a comentarios