A 47 años del tornado en San Justo
El Tornado de San Justo fue un tornado categoría F5 y afectó a la ciudad de San Justo, en Santa Fe, el día miércoles 10 de enero de 1973. Causó 63 muertes, más de 200 heridos y millones de pesos en pérdidas materiales.
Es el único tornado de tal magnitud registrado en la historia, no solo de Sudamérica, sino de todo el hemisferio sur. Este tornado fue estudiado por Tetsuya Fujita (uno de los creadores de la escala Fujita-Pearson) y lo calificó como el tornado más intenso registrado fuera de los Estados Unidos.
En el año 2018 un grupo de santafesinos realizó un documental titulado “Vorágine” sobre la vivencia de 3 familiares de víctimas en el antes, el durante y el después del tornado. La película fue dirigida por Fernando Molinas y producida por Imanol Sánchez.
Durante el fenómeno
El tornado succionó casi toda el agua de una laguna cercana. Según los testigos, la tierra temblaba como si un avión a reacción estuviera aterrizando sobre las viviendas.
El tornado cambió de color, comenzó con una coloración violácea, para después en plena acción devastadora se tornó rojizo.
Un automóvil que se encontraba estacionado frente a un hotel apareció convertido en chatarra sin motor a 300 metros, otros vehículos por la presión del viento se encontraron totalmente destruidos e irreconocibles. Un remolque con piso metálico fue sepultado en una zanja de dos metros de profundidad. Un carro para reparto de soda, fue arrojado 300 metros de donde se encontraba, golpeó contra una casa de dos plantas. El caballo que lo remolcaba quedó vivo, sobre la copa destrozada de un eucalipto.
Según testigos, varios camiones con acoplado giraron enloquecidamente en el suelo. Uno de ellos, después de esquivar varias casas, cayó en el fondo de una huerta.
En una concesionaria de tractores y máquinas agrícolas, los tractores fueron encontrados en un bosque a 500 metros del negocio. Estaban irreconocibles, algunos sin ruedas, sin motor, etc.