Activistas consideran prohibir los cotos de caza en el país
Así lo expresó Malala Fontán, representante de Sin Zoo en diálogo con LT10. La misma aseguró que “esto no sólo sucede en Africa, ocurre también en nuestro país”. Por tal motivo manifestó la necesidad de prohibir lo mismo en Santa Fe.
Malala Fontan, es activista de la ONGS “Sin Zoo”, quien en diálogo con LT10 manifestó que la matanza que provocaron Victoria Vanucci y el empresario, Matías Grafunkel responde a una modalidad de “caza enlatada que apareció hace 40 años”.
“Generalmente el animal es criado en cautiverio y se lo suelta en un predio chico, drogado. La gente paga por traerse su cabeza como trofeo”, dijo Fontan. Pero además agregó que “lo interesante de esto es que no sólo sucede en África; esto sucede en nuestra república. Por ejemplo, en La Pampa, el Zoo de Luján está sospechado de reproducir grandes felinos para esta actividad animal”.
La activista mencionó, además que “los elefantes van a desaparecer en 5 años del planeta. Hoy están siendo cazados por el marfil”. En ese sentido destacó que “en la última convención sobre tráfico de animales o en peligro de extensión, nuestro director de fauna se abstuvo de votar cuando África pidió una protección para elefantes y rinocerontes. Esto es una vergüenza Lationamericana”, dijo indignada.
Sobre los cotos de caza de Santa Fe, Malala Fontan aseguró que “la provincia de Santa Fe es una de las punteras en derecho animal. Ya prohibieron la carreras de perro y están luchando por llegar a caza 0”.
Pos último, Malala Fontan, destacó la importancia de que “apoyar la movida de Santa Fe de prohibir los cotos de caza. Hay que denunciarlos aunque los permitan. No podemos permitir que haya temporadas de caza. Los ecosistemas se regulan solos; es mentira que necesitamos cazadores”.
Este contenido no está abierto a comentarios