ADVIERTEN QUE DISCRIMINARÍAN AL INTERIOR EN LA ENTREGA DE DOCUMENTOS
Casi 47 mil santafesinos esperan su Documento Nacional de Identidad. Todos iniciaron los trámites hace ya más de dos meses y, con suerte, en tres o cuatro meses más, tal vez lo tengan. Pero la espera puede ser peor y transcurrir hasta un año.
Sin embargo, no es así en todos lados. En Buenos Aires, La Plata o Mar del Plata quienes, por ejemplo, son socios del Automóvil Club Argentino pueden tener su DNI íen apenas veinte días! Así lo publica el propio sitio en Internet del ACA, y la semana pasada el hecho se conoció ampliamente en Santa Fe, a partir de la iniciativa de la diputada radical Mónica Tomei que llevó el debate al recinto. La legisladora planteaba en su proyecto de Comunicación, que el Poder Ejecutivo de Santa Fe firmara idéntico convenio para que también los ciudadanos de esta provincia pudieran tener ese beneficio.
Consultada por El Litoral, la directora del Registro Civil, Iride Mariani, dijo que se enteró de la existencia de estos acuerdos por la propia diputada. Sostuvo también que, anoticiada, pidió precisiones sobre el tema a sus pares nacionales y copia del convenio, sin obtener respuestas del Registro Nacional de las Personas (Renaper).
Mariani advirtió que si estos acuerdos son sólo para agilizar los trámites de los ciudadanos porteños, se estaría incurriendo en un acto de discriminación con las demás provincias del interior del país. Pero también admitió que recién ahora -porque antes lo desconocían- se está planteando la posibilidad de que Santa Fe firme el convenio.
Otros que pueden
Según dijo la diputada Tomei a El Litoral, no sólo el ACA brinda el beneficio de tramitar rápidamente el DNI a sus socios porteños o platenses. Otras entidades, como el Colegio de Abogados de Buenos Aires y la Sociedad Militar, también firmaron los respectivos acuerdos con el Renaper.
“Esto significa -comentó- que sólo en Buenos Aires entre las entidades privadas y las bocas habilitadas en el Congreso, Edificio Libertador, Casa Rosada y Tribunales, hay nueve lugares donde el DNI puede tramitarse rápidamente. Esto lesiona el derecho a la identidad de los santafesinos que deben esperar meses y meses para tener su documento”.
La legisladora admitió que es legítimo que el Renaper firme convenios con quienes considere que pueden ayudar a mejorar sus servicios. Pero según recordó, la misma ley que legitima esos acuerdos plantea en los artículos 3 y 28 que el Registro podrá celebrar “con los gobiernos de provincias, los convenios conducentes al perfeccionamiento, ampliación o transferencia a la Nación de otros servicios locales cuyo funcionamiento adecuado sea de fundamental importancia para el mejor cumplimiento de esta ley”, y establecer como delegaciones regionales, las capitales de provincia y otras ciudades.
Frente a la letra de la propia ley, Tomei se preguntó, entonces, por qué Santa Fe no estudió aún la posibilidad de suscribir estos convenios.
“No sé por qué no se firmó: si por omisión, porque esto se ignoraba o por destiempo” dijo la legisladora, que ya recurrió con un planteo similar para obtener respuestas ante la Defensoría del Pueblo.
Situación crítica
Mariani, en tanto, consideró que la situación documentaria es “crítica” en la provincia de Santa Fe.
“La Nación nos está debiendo al 15 de marzo, 46.931 documentos; de ellos, 6.946 corresponden a la ciudad de Santa Fe y 14.893 a Rosario. La deuda es pareja en toda la provincia, no es que en algunos lugares lleguen más. Tenemos demoras de alrededor de 180 días para arriba, pero pueden ir hasta un año en algunos casos. Me preocupa la deuda que hay -dijo la funcionaria-, pero me pongo a la cabeza del ciudadano de esta provincia, porque ya casi no tenemos respuestas, salvo en situaciones graves o de emergencia que sí contestan”.
A su criterio, más allá de los convenios que puedan firmarse, lo esencial para que los trámites se agilicen es que se cambie el sistema documentario.
“No podemos seguir con estos mecanismos que todavía son manuales; todo se hace con papel, hay atrasos muy grandes y eso genera un cuello de botella”, dijo.
Mariani se reunirá la próxima semana con la directora nacional de Documentación, Marta López, y con el titular del Renaper, Eduardo Descalzo, para analizar el tema. En tanto, le prometieron que a partir de hoy y durante toda la semana comenzarían a llegar algunas cajas con DNI atrasados. Pero si la situación no se regulariza, Fiscalía de Estado y Ministerio de Gobierno analizan la factibilidad de recurrir a la justicia con un recurso de amparo para denunciar la situación que se plantea con los ciudadanos santafesinos, entendiendo que la demora les genera un perjuicio concreto y lesiona sus derechos.
Este contenido no está abierto a comentarios