ADVIERTEN QUE ES INCONSTITUCIONAL DEROGAR LOS INDULTOS POR DECRETO
En el marco de las actividades que el Gobierno prepara con motivo de los 30 años del golpe de Estado de 1976, el presidente Néstor Kirchner anunciaría la anulación de los indultos a militares y jefes de grupos guerrilleros.
“El único poder con facultades para revisar la constitucionalidad de leyes o decretos es el poder judicial. Otro poder político no puede dejarlo sin efecto” dijo el constitucionalista Daniel Sabsay al tiempo que recordó que si bien el juez federal Rodolfo “Canicoba Corral declaró inconstitucional los indultos, no está firme la sentencia porque fueron apelados”.
Además, el abogado explicó en Radio 10 que “si efectivamente el Presidente piensa hacer eso, es algo similar a lo que pasó con las leyes de obediencia debida y punto final con el Congreso” y representa “un avance del poder político sobre el jurídico”.
“Es una facultad exclusiva del Poder Judicial”, reiteró Sabsay.
Audio
• Daniel Sabsay, constitucionalista. Radio 10
El diario Ámbito Financiero publicó que en ámbitos políticos y de Derechos Humanos esperan la posible anulación de los indultos que, en 1990, Carlos Menem dictó en beneficio de jerarcas militares y jefes de grupos guerrilleros.
Si bien oficialmente no hubo precisiones, en círculos cercanos al gobierno y entre dirigentes de organismos de DD.HH., se especula con que el anuncio que prepara Néstor Kirchner estaría referido a aquella resolución del ex presidente Menem.
Las actividades previstas para esta semana culminarán con un acto el viernes 24 en Plaza de Mayo, en el que Kirchner saldría al balcón de la Casa Rosada junto a Estela de Carlotto y Hebe de Bonafini, en el caso de que avancen las gestiones.
El mismo viernes el Gobierno anunciaría la decisión de anular los indultos que ya en marzo del año pasado habían sido declarados inconstitucionales por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral.
Al parecer, no sería el Congreso el ámbito adecuado para tomar la decisión, dado que si se hicieron con un decreto presidencial (los indultos) bastaría con otro para anularlos.
En ese sentido, los estudiosos en el tema aseguran que “son una facultad propia del Presidente”.
Mientras que entre los fundamentos de una eventual anulación, se entiende que si el Congreso declaró nulas las leyes del perdón, esos mismos argumentos servirían para justificar la anulación de los indultos.
El perdón dictado por el ex presidente Menem en los 90 alcanzó a militares, entre los que se encuentran Jorge Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti, así como miembros de movimientos guerrilleros, entre ellos Mario Firmenich y Miguel Bonasso.
Este contenido no está abierto a comentarios