Parte médico
Alejandra Oliveras continúa con riesgo vital y pronóstico reservado tras el ACV

La exboxeadora está internada en terapia intensiva con riesgo vital. Los médicos no pueden aún definir las posibles secuelas.
La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras permanece internada en la unidad de terapia intensiva (UTI) del Hospital Cullen desde el lunes 14 de julio, luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) que afectó gravemente uno de sus hemisferios cerebrales.
El director del hospital, Bruno Moroni, informó que la paciente está en asistencia respiratoria mecánica y bajo monitoreo neurológico constante. “Clínicamente está estable, con parámetros de presión y exhalación controlados”, detalló.
Por su parte, el jefe de la UTI, Néstor Carrizo, destacó que la lesión cerebral es grave y afecta funciones esenciales que regulan el sistema respiratorio y cardiovascular. “Actualmente, la prioridad es sostener la estabilidad clínica con soporte vital y monitoreo intensivo”, explicó.
“No es momento de evaluar secuelas porque la paciente se encuentra en una fase crítica con fluctuaciones en su respuesta neurológica”, agregó Carrizo, quien destacó que el riesgo de vida sigue siendo alto y que la familia está al tanto de la situación.
Cuidados intensivos y evolución neurológica
El tratamiento principal consiste en mantener la asistencia respiratoria mecánica, hidratación y nutrición enteral. La paciente recibe sedación y analgésicos, con evaluaciones diarias para intentar reducir progresivamente la sedación.
Carrizo explicó que se monitorean reflejos como el tusígeno, nauseoso y ocular, los cuales presentan fluctuaciones. “Mantiene reflejos de tronco cerebral y algunos movimientos motores compatibles con la lesión neurológica, lo que es alentador dentro del contexto”, indicó.
Aunque hay riesgo de infecciones asociadas al respirador, hasta ahora la paciente mantiene buena función respiratoria y renal, y tolera la alimentación enteral.
Puede interesarte
Pronóstico reservado y factores que inciden
Sobre la duración de la asistencia respiratoria, el médico señaló que dependerá de la evolución clínica, que puede extenderse por semanas o meses. “Su condición física previa como deportista le otorga una mejor reserva orgánica, lo cual es una ventaja en su recuperación”, sostuvo.
Estudios de imágenes confirmaron la extensión de la lesión cerebral en uno de los hemisferios y descartaron eventos convulsivos. La circulación cerebral del hemisferio sano permanece estable.
“Seguimos evaluando su respuesta motora y reflejos, pero aún no podemos establecer secuelas definitivas ni proyectar el futuro neurológico de la paciente”, concluyó Carrizo.