Eelasmosaurio
Apareció un “monstruo marino” de 12 metros en Canadá

El denominado, denominado Traskasaura sandrae existió hace 85 millones de años. El animal contaba con al menos 50 vértebras en el cuello.
Un grupo de fósiles hallado en la isla de Vancouver ha sido oficialmente reconocido como perteneciente a un nuevo y peculiar género de elasmosaurio, denominado Traskasaura sandrae. Con sus 12 metros de longitud, cuello extremadamente largo y potentes dientes diseñados para triturar, este reptil marino del Cretácico Superior muestra una sorprendente combinación de características anatómicas primitivas y avanzadas que lo distinguen de cualquier otro elasmosaurio conocido.

La descripción completa de Traskasaura fue publicada en el Journal of Systematic Paleontology y representa la culminación de décadas de investigación. A pesar de que los primeros fósiles fueron descubiertos en 1988 a orillas del río Puntledge, su verdadera identidad permanecía en el misterio incluso después de ser declarado fósil provincial oficial de Columbia Británica en 2023.
Los investigadores, liderados por el profesor F. Robin O’Keefe de la Universidad Marshall, finalmente lograron identificar a este reptil como una especie única, gracias a un esqueleto juvenil excepcionalmente bien conservado que permitió resolver muchas dudas previas. Según el estudio, Traskasaura sandrae podría haber sido uno de los primeros plesiosaurios adaptados para cazar desde arriba, utilizando su capacidad de nadar hacia abajo para lanzarse sobre sus presas, probablemente ammonites, cuyos caparazones eran ideales para ser triturados por sus robustos dientes.
Puede interesarte
El animal contaba con al menos 50 vértebras en el cuello, una cifra que resalta su distintiva morfología. El nombre del género honra a Michael y Heather Trask, descubridores del fósil original, mientras que la especie lleva el nombre de Sandra Lee O’Keefe, homenaje póstumo a una mujer que luchó contra el cáncer de mama.
Actualmente, los restos de Traskasaura se exhiben en el Museo y Centro de Paleontología de Courtenay, ofreciendo al público una mirada directa a este formidable cazador de los mares prehistóricos.