“Aquí no se cumple con la ley”
Lo expresó el periodista Sergio Gigliotti, quien junto a su pareja, cobijan en su hogar a un niños de tres años en el marco del programa Familias Solidarias. Hoy, la Subsecretaría de la Niñez pretende llevarse al menor.
La pareja formada por Sergio Gigliotti y Cristina Morla acogen en su hogar a un pequeño niño desde hace casi dos años. Esta acción se encuadra en el programa provincial Familias Solidarias, lo cual supone que se trata de un cuidado transitorio. No obstante lo cual, es menester del Estado encontrar un hogar para el chiquito –que hoy tiene tres años– en un plazo máximo de seis meses.
Como no puede ser de otra forma, la pareja y el nene han desarrollo un profundo vínculo y ahora se encuentran en un momento crítico habida cuenta que la Subsecretaría de la Niñez pretende llevarse al chiquito este jueves y entregarlo a otra pareja dentro del mismo programa.
Cabe consignar que Gigliotti y Morla ya solicitaron la guarda con fines preadoptivos tanto del niño como de su hermanito.
Con el fin de evitar que se cumpla con la determinación de la Subsecretaría de la Niñez, familiares, amigos y ciudadanos en general convocan a una movilización para esta mañana, a las 10, ante la sede de la propia dependencia, San Luis 3135.
“No queremos que esto pase hoy porque durante casi dos años esta criatura generó un vínculo –argumentó el propio Gigliotti esta mañana por LT10–, en el cual él nos adoptó como padres y como familia. Luego, nosotros lo adoptamos a él. Hoy vamos a entregarlo como si fuera un paquete para que sea derivado a otra familia solidaria en la ciudad de San Carlos para que esté próximo a su hermano para seguir con el proceso de vinculación”.
En ese sentido, el periodista aclaró que el menor no se alojaría “en el seno de la familia que tiene su hermano, va a otra familia que son desconocidos. Él tiene que arrancar de cero”. También precisó que la Subsecretaría “no va a decidir si somos o no somos la familia que esta criatura merece, lo va a decidir la Justicia. Lo que queremos es que no se modifique esta situación”.
Si bien la potestad del menor la tiene la Niñez, “el primero que produce un incumplimiento es el Estado porque el Estado estuvo ausente en la vida” del niño. “El Estado lo depositó en una familia y lo dejó casi dos años. Le diría a cualquier funcionario que se siente con un nene de tres años y le explique cómo se pudieron demorar tanto tiempo, cómo permitieron que adopte padres y una familia y después se lo van a sacar”, esgrimió Gigliotti.
También comento que la pareja procuró mantener un encuentro con el ministro de Desarrollo Social, Jorge Álvarez, pero el funcionario no la recibió. “Si la máxima autoridad del Ministerio no cumple con uno de sus deberes que es recibir a ciudadanos cuando tiene necesidad de comunicarle algo, y más en un caso tan delicado como este, cómo nos pueden decir que no recorrimos los caminos que hay que recorrer”, planteó.
En ese mismo sentido, Gigliotti sostuvo que “si no existiera esta falla por parte del Estado, las organizaciones como Niños Visibles no tendrían que existir. Estamos hablando de un niño que está contenido en una familia. Aquí no se cumple con la ley, no se respetan los plazos”, definió.
Este contenido no está abierto a comentarios