"Araca la cana" llega al Centro Cultural Provincial
Este jueves desde las 21HS, en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457), se presentará la murga uruguaya Araca la Cana, liderada por José María “Catusa” Silva, celebrando sus 75 carnavales de existencia ininterrumpidos junto a su gente.
Sus comienzos
En el frío invierno de 1934 los canillitas del Paso Molino (barrio proletario al oeste de Montevideo), colocaron el corazón como piedra fundamental y dieron vida a Araca la Cana, para luego en febrero de 1935 pedirle permiso a Momo, pintarse la cara de arco iris y darle voz. Fue creciendo entre aplausos y sueños. Una larga trayectoria donde invariable e incondicionalmente, ha mantenido su canto al servicio del pueblo.
Esto le ha validado la postergación oficial y por ende la obtención de sólo tres premios en el concurso oficial (1948, 1969 y 1997). En su largo camino, sin embargo ha recibido para la perpetuidad el premio popular: fue bautizada por la gente, La Bruta en los años 40 y luego La Compañera tres décadas después.
La Bruta y La Compañera es igual a Araca la Cana, la murga del siglo XX por voto popular, reafirmando que Araca como lo hecho históricamente, recoge el sentimiento del pueblo, para trasladarlo a sus textos y canciones.
La agrupación fue declarada Visitante Ilustre de la Ciudad (por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 8 de septiembre del 2002, después de realizar durante cinco semanas conciertos en la calle Corriente en el Teatro Astros.
También, Visitante Notable de la Ciudad de Mar del Plata (año 2000) y premiada en la misma ciudad (en el Centro Cultural-Auditórium por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, año 2001). En 2006 llevaron su sonido rioplatense a París, Francia.
Staff
Arreglos corales y dirección escénica: Leonardo Alonso. Primos: Gonzalo Queiróz, Diego Pereira, Javier Pérez. Primo alto: Gabriel Nieves. Sobreprimos: Leonardo Gómez, Andrea Cáceres, Darío Román. Segundos: Gastón Maciel, Diego Balbuena, Wilson Navarro. Bajos: Pablo Fernández y Elbio Rodríguez.
Batería: Gonzalo Benaprés (redoblante), Federico Lasena (bombo), Nicolás Lasena (platillos).
Puesta en escena: Jorge Denevi, Ariel Caldarelli. Diseño de vestuario: Juan Mascheroni. Asistente de dirección: Patricia Silva. Directores responsables: Fredy López, Lilián Silva y José María “Catusa” Silva. Textos y dirección general: José María “Catusa” Silva.
Este contenido no está abierto a comentarios