Área Metropolitana: el Municipio envió el proyecto al Concejo
El Ejecutivo Municipal remitió esta semana el mensaje solicitando el aval del cuerpo legislativo para ratificar el convenio que creó el Ente Coordinador del Área Metropolitana del Gran Santa Fe. Vale recordar que las 22 localidades de la región rubricaron este acuerdo con el fin de comenzar a trabajar en conjunto sobre diferentes temáticas.
Tras la firma del convenio constitutivo del Ente de Coordinación del “Área Metropolitana Santa Fe”, concretada el 15 de septiembre, desde el Ejecutivo municipal local se envió al Concejo un mensaje para contar con el respaldo de los integrantes del cuerpo legislativo y ratificar el acuerdo.
Se trata de un instrumento que, sin dudas, es un hito en la historia de la ciudad y la región al permitir la conformación de un Área Metropolitana que sirva de espacio para la elaboración de una agenda común a todas las localidades que forman parte de la misma, y la discusión de políticas públicas y proyectos en materias tales como ambiente, movilidad urbana, seguridad, empleo, desarrollo productivo, obras públicas, prevención de inundaciones, entre otras.
Al respecto, es importante destacar que la iniciativa se enmarca en los términos de la Ley Provincial Nº 13.532, que estableció un régimen general para la constitución de Entes de Coordinación de Áreas Metropolitanas dentro del territorio de la Provincia, entendiendo por tales a la unidad geográfica constituida por una ciudad cabecera y las ciudades y comunas circundantes, vinculadas por interacciones de orden físico, económico, social, ambiental y cultural.
En dicho contexto, y conforme los términos del artículo 5º de la norma mencionada, resulta necesario que el convenio constitutivo rubricado obtenga la aprobación del Concejo, a fin de que Ejecutivo Municipal pueda participar de la discusión y aprobación de los estatutos del Ente de Coordinación Metropolitana.
En esta línea, vale recordar que la ciudades y comunas que integran esta área, además de Santa Fe, son Santo Tomé, San José Del Rincón, Esperanza, Recreo, Monte Vera, Arroyo Aguiar, Arroyo Leyes, Cabal, Campo Andino, Candioti, Emilia, Laguna Paiva, Llambi Campbell, Nelson, Sauce Viejo, San Agustín, Franck, Cayastacito, Santa Rosa de Calchines, Empalme San Carlos, y Colonia San José, tal como quedó establecido en el primer encuentro que se desarrolló en agosto pasado en el Centro de Convenciones de la Estación Belgrano.
Día histórico
En la reunión donde se constituyó el Ente de Coordinación del Área Metropolitana del Gran Santa Fe que integran estas 22 localidades de la región y que se concretó el pasado 15 de septiembre en la localidad de Monte Vera, el intendente José Corral valoró el paso que se dio y lo calificó como “un momento histórico”. Luego, el mandatario local señaló: “En total somos más de 600 mil habitantes en un territorio mucho mayor en el que se involucra mucha producción de las industrias, del cordón frutihortícola y de elaboración de alimentos”. Es por eso que consideró que “hay mucho para hacer, y lo mejor es que será en conjunto”.
En este último encuentro todos los intendentes y presidentes comunales coincidieron en que “se trata de un muy buen instrumento”, sobre todo para las localidades que están más cerca de la ciudad capital porque “tenemos muchas cosas para hacer en común”.
Por otro lado, aseguraron que “hay muchas expectativas” por la responsabilidad que implica trabajar con una mirada de la realidad como una gran región. Además, este espacio de articulación permitirá a las localidades más chicas poner sobre la mesa temas vinculados con la situación hídrica, al transporte, y a la incorporación de servicios como el gas; y recibir asesoramiento de las ciudades más grandes que ya tiene una experiencia al respecto.
Este contenido no está abierto a comentarios