Argentina es el tercer país que más cirugías estéticas realiza

De esta manera lo indicó el cirujano plástico Eduardo Stagnaro, quien explicó que luego de Estados Unidos y Brasil nuestro país se encuentra entre los que más números de cirugías estéticas realizan. Además explicó que, si bien toda “intervención quirúrgica tiene riesgo”, lo importante es realizarla con un “cirujano registrado” y avalado por la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica.
En la mañana de hoy, el profesional Eduardo Stagnaro, visitó los estudios de Santa Fe Directo (Canal 13) e hizo referencia a un tema que despertó polémicas en los últimos días, las cirugías estéticas.
En este sentido, destacó que nuestro país se posiciona en el tercer lugar en cuanto a la cantidad de intervenciones quirúrgicas estéticas. El profesional indicó que este dato se produce debido a que “tenemos una escuela quirúrgica muy importante, de renombre internacional y, además por un factor económico, al tener una paridad con el dólar es conveniente internacionalmente para personas en otros países”. De este último dato se genera lo que es conocido como “el turismo quirúrgico”. Al respecto, Stagnaro comentó que “hay cirujanos que publicitan en sus páginas web este tipo de tour”.
Por otra parte, el profesional indicó que, a la hora de tomar la decisión de operarse, es necesario y muy importante “que sea un cirujano plástico registrado”.
Además, Stagnaro hizo referencia a las cirugías realizadas en la zona de los glúteos, “es uno de los músculos más fuerte del cuerpo, se trata de una zona de impacto”. En este sentido agregó que se debe diferenciar dos tipos de intervenciones “la prótesis glúteas, que van variando de lugar, de posición, y los materiales de relleno que se inyectan en determinada zona”.
En este sentido advirtió que “cuando se hagan un implante, deben fíjense que la sustancia tenga el sticker donde figura el tipo y lote del producto, además el profesional tiene la obligación de dárselo”.
En cuanto a la edad en la es recomendado realizarse este tipo de intervenciones, el médico indicó que “después de la pubertad, después que el polo mamario, por ejemplo, se haya desarrollado”.
Este contenido no está abierto a comentarios