Argentina realizó la primera venta de “criptosoja” en el mundo

A diferencia de bitcoin, el token SOYA tiene un valor respaldado por una tonelada de soja.
La operación se realizó para cancelar una factura por más de 2 millones de pesos. “Nuestro objetivo es tokenizar el 5% de la producción mundial de soja”, aseguraron desde la compañía creadora de la criptomoneda
Deportivo Español le pagará a sus jugadores con criptomonedas
Argentina es uno de los países de la región con mayor penetración de las criptomonedas y son varios los proyectos vinculados a este tipo de activos que florecieron en el país durante los últimos meses.
¿Cómo funciona SOYA?
“En cada Token de Criptosoja SOYA, hay una tonelada de soja real custodiada en un acopio que lo respalda. Esta tonelada, a su vez, está validada por medio de la PoGR (“Prueba de Reserva de Granos”, por sus siglas en inglés), que es transparente, segura, descentralizada y auditable en todo momento mediante la blockchain de Ethereum (el sistema que la gestiona)”, detalló la fintech agro.
Estas características convierten a SOYA y a CORA en stablecoins, un tipo de criptomoneda que tiene como valor de referencia el precio de otra moneda, como puede ser el dólar, o commodity. Esto la diferencia de otras criptodivisas, como bitcoin o ethereum, cuyo valor no está respaldado por otro activo. En el caso de token SOYA, equivale a una tonelada de soja, mientras que en CORA es igual a una tonelada de trigo.
Tokenizar el 5% de la producción mundial de soja
Un dato importante que resaltaron desde Agrotoken es que en la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, se concentra casi el 60% de la producción de soja mundial. Por esta razón, aseguraron que SOYA “abre un nuevo vertical en el mundo de los criptoactivos y de las finanzas en general”.
Su objetivo es claro, buscan “tokenizar el 5% de la producción mundial de soja”. Además, destacaron que el proceso “no altera” el circuito del negocio tradicional de compra venta de granos “sino que funciona como una solución digital para los productores del campo”.