Aseguran que hay 3,5 millones de familias con problemas de vivienda
El subsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Nación, Iván Kerr, reconoció que la Argentina tiene un gran déficit habitacional pero aclaró que se trata más de una cuestión de calidad y no tanto de falta
Techo propio, pero sujetado con alambre. El subsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Nación, Iván Kerr, señaló que la gran mayoría de las personas que tienen problemas de vivienda se debe a la mala calidad de las construcciones y en menor medida a la falta de domicilio propio.
En contacto con Radiópolis, el programa que conduce Roberto Caferra por Radio 2, Kerr precisó que actualmente en Argentina hay 3,5 millones familias en déficit habitacional y que la mayoría de ellas tienen casa pero en malas condiciones. “Es una cuestión cualitativa, no quiere decir que necesiten una nueva vivienda”, advirtió.
Sobre la proliferación de villas de emergencia en las grandes urbes del país, especialmente la 31 pegada a la terminal de ómnibus de Retiro, el funcionario explicó que la decisión del gobierno nacional no es erradicarlas sino urbanizarlas y que incluso en el caso de la 31 ya se llegó a una acuerdo con el gobierno de la Ciudad Autónoma (Caba).
Hasta el año pasado todo intento de intervenir en esa área –agregó– había fracasado por las tierras donde estaban asentadas las viviendas eran propiedad de Nación pero ahora el presidente Mauricio Macri dispuso traspasarla a la Caba.
Este contenido no está abierto a comentarios