Assal prohibió los condimentos de Ridolfo Hnos. Distribuciones
La medida incluyó el decomiso del producto en todo el territorio provincial, por no estar conforme al Código Alimentario Argentino (CAA).
El Ministerio de Salud provincial, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), prohibió la comercialización en todo el territorio provincial y dispuso el decomiso de los productos “Provenzal” y “Pimentón extra” de la firma Ridolfo Hnos. Distribuciones, sita en Lisandro de la Torre 3663 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Debido a que el registro de ambos productos corresponderían a la jurisdicción de la ciudad de Buenos Aires, la Assal consultó a la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria de esa ciudad, sobre la validez de los registros Nacional de Establecimiento y de Producto, a través del Sistema de Información Federal para la Gestión y el Control de los Alimentos (SIFeGA).
El resultado de la consulta fue que “el Registro Nacional de Establecimiento (R.N.E.) Nº 010003816 es inexistente”.
Además, los informes de laboratorio de la Agencia, en cuanto al parámetro de rotulación, concluyeron que las muestras analizadas “no son conformes a lo establecido en el Capítulo V del Código Alimentario Argentino (CAA), ley Nº 18.284, debido a que el RNE indicado en los rótulos es inexistente y que no declara toda la información que es obligatoria”.
Por este motivo, el secretario de la Assal, Raúl Samitier, precisó que “al ser inexistente el RNE el producto carece de la trazabilidad, que permita identificar el proceso de elaboración, distribución y transporte del producto alimenticio citado, lo cual representa peligros y riesgos ante su eventual circulación, distribución y consumo”. En consecuencia es necesario establecer “una medida preventiva con la finalidad de reducir y/o eliminar los peligros y riesgos”.
Para ello, y conforme al artículo 14 del decreto Nº 206/07, el Código Bromatológico de la Provincia de Santa Fe, ley Nº 2.998 y el CAA, la Agencia es “titular de las facultades para auditar, suspender actividades, clausurar establecimientos y/o tomar cualquier otra medida que crea conveniente para resguardar la salud de los consumidores”.
De modo tal, que la Assal ejerce “poder de policía en materia de seguridad de los alimentos, siendo competente para intervenir frente a las contravenciones, faltas e infracciones a la normativa vigente”.
Este contenido no está abierto a comentarios