AUMENTA EL NÚMERO DE PICADURAS DE ALACRÁN EN LA RIOJA
Desde el comienzo del año, el hospital Enrique Vera Barros de la capital riojana, atendió a 288 personas con picadura de alacrán, según se informó oficialmente.
Según estos números, por día, se registran tres personas picadas y por mes, totalizan cien, aunque en la mayoría de los casos, se trató de picaduras leves, que no presentaban síntomas de “escorpionismo”.
Una picadura leve solo registra comezón o ardor, se le suministra antialérgicos y debe permanecer en el hospital por lo menos una hora, para observar cómo evoluciona.
En cambio, si el afectado presenta síntomas graves de “escorpionismo”, con vómitos, sudoración fría, taquicardia y mareos, se le aplica suero antiescorpiónico, y queda internado para un seguimiento del estado de salud.
Esta última situación sólo se registró en unos pocos casos, que no llegan a diez y que evolucionaron favorablemente según el diario “El Independiente”.
La excepción en los últimos tres meses estuvo representada por una nena de siete años, que falleció como consecuencia de picaduras de alacrán.
Desde el hospital riojano se recordó que se cuenta con la provisión suficiente de suero antiescorpión.
Sin embargo, se advirtió que si las víctimas demoran en llegar al centro médico, el veneno avanza rápidamente y provoca daños irreversibles, incluso la muerte.
Por ello, se recomendó, luego de recibir una picadura, llevar el alacrán para identificar a qué especie pertenece y, en consecuencia, definir el tratamiento indicado.
Este contenido no está abierto a comentarios