AUMENTÓ LA VENTA DE ALARMAS POR LA FALTA DE SEGURIDAD
El temor de sentirse vulnerados y de perder lo que -con poco o mucho esfuerzo- se logró conseguir, incrementó la venta de alarmas. Aunque las estadísticas varían de acuerdo con la empresa que ofrece el servicio, todos los consultados coincidieron con que la demanda de sistemas de seguridad reflejó un crecimiento ascendente, que va entre el 20 % y 50 % en los últimos cuatro meses respecto de igual período del año pasado. Incluso, para algunos empresarios, el incremento en las ventas “viene con un ritmo bastante alto desde el 2002”, comentó Eduardo Thobokholt, de Dess Alarmas. En tanto, Carlos Espinosa, de Planificar SRL, remarcó que “las ventas siguen creciendo, a pesar de que los equipos son importados”.
Las opciones para tener una casa segura van desde lo más sencillo y económico como son las alarmas comunitarias, hasta sistemas de seguridad con varias particiones, sensores de movimiento y circuito cerrado de TV, para que el cliente pueda controlar vía Internet los movimientos de su propiedad. A estas alternativas se suma el monitoreo realizado por las empresas que, ante una señal de alarma, envían personal de seguridad propio, el comando y hasta personal de emergencia médica, si es que así lo convinieron en el contrato de contraprestación.
Sentirse tranquilos tiene su costo y dependerá del bolsillo de cada uno. Desde $ 100 hasta varios miles de dólares puede costar esa tan ansiada “seguridad”. Pero lo importante es que “esa inversión sea acorde al valor de propiedad”, sostuvo Carlos Espinosa. El empresario aconsejó que la instalación de las alarmas “debe abordarse durante la construcción de la casa, porque de esa manera uno prepara la propiedad al diseño del sistema, contemplando las opciones de cableado y mejorando la ubicación de los sensores”.
En cuanto al monitoreo de las 24 hs. que se complementa con el envío de los reportes mensuales de las operaciones de activación-desactivación de la alarma, Eduardo Thobokholt comentó que sólo el 30 % de sus clientes eligieron esa alternativa, porque “la gente le escapa a los gastos fijos”.
Este contenido no está abierto a comentarios