AUTOPARTISTAS DE LA REGIÓN APUNTAN A EXPORTAR SUS PIEZAS A MÉXICO
El consorcio exportador cumplió cinco años el pasado 14 de marzo y ayer la Agencia de Desarrollo Región Rosario (Aderr) homenajeó a las empresas y les entregó un certificado como acción de reconocimiento. Anuar Jarma, titular de la entidad, presidió el acto.
El Grupo Autopartes Rosario es un consorcio de exportación integrado por nueve pymes productoras de autopartes, ocho de esta ciudad y una de Villa Constitución. Las empresas que integran el grupo son Julio Buzetti, Di Benedetto Hnos, Fábrica Rosarina de Accesorios, Fremec, Jaime Serrat e hijo, Juntas Illinois, Lagostena SRL, Mangueras Hidráulicas y NGR.
El fundador y coordinador del grupo desde 2001, Daniel Makler, destacó que este año se concentrarán los esfuerzos en “la promoción en conjunto en las ferias nacionales e internacionales”. Además, remarcó que el principal mercado al que se apunta es México “por su gran poder de compra”.
“La pyme que llegue a México vivirá un antes y un después de haber ganando ese mercado, es difícil porque Brasil tiene preferencias arancelarias pero hay oportunidades”, indicó Makler.
Artemio Nágera, presidente de la fábrica de paragolpes plásticos NGR, mencionó que en el último tiempo las exportaciones fueron en aumento y que hasta lograron colocar sus productos en Brasil, una plaza difícil para los argentinos del sector. Gabriel Di Benedetto, de la fábrica de retenes homónima, indicó que pasaron de exportar un 15% de la producción a un 25%.
Pablo Kolodziej, presidente de la fábrica de cables de comando Fremec, también remarcó que desde que integran el grupo la empresa aumentó el nivel de exportaciones, del 8% al 20% de la producción. Por su parte, Matías Tur, de juntas Ilinois, anticipó que en poco tiempo más la empresa se mudará a una nueva planta porque necesitan ampliar la producción. Daniel Alvarez, de la Fábrica Rosarina de Accesorios, subrayó que gracias al consorcio pudieron certificar ISO 9000.
En su conjunto, las nueve empresas facturaron en 2005 por 34 millones de pesos en el mercado interno y exportaron por 2,8 millones de dólares. En lo que respecta al comercio exterior el grupo tiene la particularidad de que sólo se manejan con el mercado de reposición, es decir que venden sus productos para los respuesteros.
Parques industriales
Miembros de la Secretaría de la Producción le contaron a los integrantes del consorcio exportador los avances sobre el proyecto de los parques industriales de la ciudad. En pocos días se enviaría al concejo el proyecto donde se contemplan todos los beneficios que recibirían las empresas que se radiquen en esos predios. Además, se anticipó que la zona de Godoy y Circunvalación y de Ovidio Lagos al sur serían las que más chances tienen de radicar a las empresas.
Este contenido no está abierto a comentarios