Avanza el nuevo marco regulatorio para el agua y las cloacas
Desde hace tiempo, la empresa Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA) viene trabajando junto al ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente un proyecto legislativo que por estos días se está presentando a la comunidad.
La iniciativa propone un nuevo marco regulatorio para los servicios públicos de agua potable y cloacas de toda la provincia. Allí se contempla pasar de una tarifa plana a un sistema de bandas por consumo y prevé la transformación de ASSA de sociedad anónima a sociedad del Estado. El plan ademas pretende reemplazar la ley Nº 11.220, vigente desde 1994, que abrió paso a la privatización de la entonces Dirección Provincial de Obras Sanitarias.
Alberto Daniele, titular del directorio de ASSA, explicó que “es un proceso” que está siendo puesto a consideración de la ciudadanía para lograr una propuesta superadora y consensuada, antes de ser remitido a la Legislatura en el próximo período de sesiones.
“Si sacamos una foto de los sistemas de agua y cloacas nos encontramos con que los servicios se privatizaron en 15 grandes localidades, el resto de las poblaciones quedaron libradas a su libre albedrío, sin asistencia” recordó. “Este modelo hay que superarlo, con un marco nuevo, de manera que en forma progresiva (podramos) tener un modelo único para todos los santafesinos” señaló Daniele.
Se trata de un proceso que “se va a desarrollar a lo largo del tiempo” aclaró el titular de ASSA. Y expresó que “el Estado no puede estar ausente en un tema tan sensible como el agua y cloacas”, por eso se propone pasar de una Sociedad Anónima a una Sociedad del Estado en donde haya una “fuerte participación de los municipios y comunas, que se les reconoce el poder concedente de los servicios”.
El funcionario aclaró que esta propuesta legislativa irá acompañada de las obras necesarias para lograr su ejecución. Y adelantó que en los próximos días se estarán licitando las obras iniciales del Acueducto Norte 1, que estará ubicado a la altura de Desvío Arijón, beneficiando a esa localidad, y a Santo Tomé y Sauce Viejo.
“A medida que se vayan ejecutando los acueductos, la (futura) empresa provincial se encargaría de llevar agua en bloque a los ingresos de cada localidad” indicó Daniele, y a partir de allí, cada ejecutivo municipal o comunal decidirá si se hace cargo del servicio o lo entrega a cooperativas.
“El nuevo marco regulatorio también prevé elementos como mecanismos de participación ciudadana, existiría un Consejo Asesor formado por representantes de municipios y comunas, cooperativas, Ongs, para opinar en las políticas de este servicio” agregó Daniele y sumó que también “se institucionalizaría la audiencia publica” como método de consulta.
Este contenido no está abierto a comentarios