BAJARON LAS VENTAS EN LAS CARNICERÍAS LOCALES
“Si esto no cambia, pronto no vamos a poder comprar más que el puchero por 2,50”. Ana se fue murmurando de la carnicería de Blas Parera al 7.700. “La gente se enoja con nosotros, pero somos nosotros los que nos podemos quedar sin trabajo”, reflexionó José Luis, el encargado del local.
Ésa era la escena en varias de las carnicerías que El Litoral recorrió esta mañana para relevar el impacto que está generando el aumento de precios en las carnes. Las respuestas fueron prácticamente coincidentes: las ventas bajaron entre un 20 y un 50 por ciento desde que comenzaron los incrementos.
“Estamos vendiendo la mitad de lo que vendíamos hace dos semanas”-precisó José Luis-. La gente lleva lo más barato y el asado. También, pollo”. De hecho, la promoción en esa carnicería era dos kilos de puchero a 9 pesos.
En Villa María Selva -Santiago Derqui al 2600-, José también sintió el impacto. “Estamos vendiendo un 30 por ciento menos. Y la gente busca lo que más le rinde, ya sea una carne picada o un corte de pulpa que desecha hueso”, relató. “La gente nos cuenta que busca otros productos, pero que también está acostumbrada a comer carne, y que mientras pueda, la va a comprar. A veces se juntan entre dos o tres familias para poder hacerlo”, comentó.
En un supermercado de Liceo Norte, Josefa guarda varios paquetes de carne pero se queja: “Está al doble; es un producto que no lo podemos dejar faltar mientras podamos, pero está muy cara”, expresó.
Los alternativos
En Piquete Las Flores el panorama no fue mejor. “Acá las ventas mermaron en un 50 por ciento desde que empezaron los aumentos”, se lamentó Raúl, el carnicero de Estrada y J. Castelli. La opción es entonces, promocionar lo más económico: hamburguesas, carne molida, chorizo y achuras. “Ya la media res es imposible trabajarla. El asado está en un cuarto intermedio; ahora los fines de semanas se come pollo”, comentó.
A pocos metros, el dueño de una pollería confirmó la elección que ahora suelen hacer los clientes. “En general hemos duplicado la venta después de las variaciones que tuvo el precio de la carne; se incrementó el movimiento sustancialmente sobre todo los fines de semana”, dijo Miguel, que en su local tiene el kilo de pollo a 4 pesos.
“En este momento, como alternativa de venta el pollo es lo más barato que hay porque el pescado o el cerdo también están muy caros”, explicó.
En una carnicería de barrio Centenario la situación es igual. “Las ventas bajaron más o menos en un 30 por ciento. Compran por la misma plata pero obviamente se llevan mucho menos en cantidad. Y también sale mucho el pollo”, relató Hugo, encargado de la carnicería del mercadito de Nicolás Peña al 600.
Variaciones
Sólo en una de todas las carnicerías recorridas por este diario un cartel decía bajó la carne. “Algo bajó, no mucho pero en algunos cortes como puchero o falda, tuvimos una rebaja”, explicó el encargado del local de avenida Peñaloza. “Acá nunca aumentamos tanto; lo más caro que tenemos es la pulpa especial a $8,50. Por ahí tratamos de ganar un poco menos; somos una empresa familiar, entonces tenemos menos gasto y además estamos en un barrio que consume carne pero de la más barata. Pero en general las ventas bajaron”, dijo.
De hecho las ofertas allí eran de hígado, mondongo o carne molida.
Tomando como parámetro el kilo de pulpa también fue posible detectar una amplia variación. En Peñaloza costaba $8,50; en Blas Parera al 7700 costaba $11,50; en un local de Avenida Freyre $9,30 -allí se argumentó que a partir del faenamiento propio, se intentó mantener invariables los precios a pesar de los aumentos generales, y ello hizo que las ventas se mantuvieran-; en una carnicería de barrio Centenario, $11,90, y finalmente en la de Estrada y Castelli, entre 10 y 12 pesos.
Celosa vigilancia
La ministra de Economía, Felisa Miceli, anunció hoy que el Banco Central junto con la Oficina Nacional de Control y Comercialización Agropecuaria (Oncaa) verificarán las cartas de crédito de exportación vigentes, para evitar que estos documentos sean utilizados para evadir la suspensión de las exportaciones.
El anuncio fue formulado por la ministra en Casa de Gobierno, luego de mantener una reunión con el presidente Néstor Kirchner y el jefe de Gabinete, Alberto Fernández.
Miceli también aseguró que “la oferta se está normalizando” y que los precios bajarán con “mayor intensidad en abril”.
“Esperamos que esto se produzca y no estamos perjudicando al productor, sino ordenando internamente a un sector porque no debe prevalecer el interés de un sector sobre el general”, dijo Miceli en una conferencia de prensa.
En otro orden, la ministra aseguró que “no se está estudiando ni negociando” con los empresarios un acuerdo por los cortes populares de la carne hasta que no haya una reducción de precios general del producto.
“Las medidas adoptadas (sobre prohibición de exportar carne y ganado en pie) tienen que dar resultado y se tiene que verificar la reducción del precio y su estabilización antes de que podamos ver otras medidas”, subrayó.
Este contenido no está abierto a comentarios