BANCO MUNDIAL APROBÓ UN CRÉDITO POR U$S350 MILLONES PARA LA ARGENTINA
El Banco Mundial aprobó hoy un préstamo de 350 millones de dólares para financiar el programa de transición de Jefas y Jefes de Hogar desocupados en la Argentina, por el cual se intenta transferir a empleos fijos en la actividad privada a los beneficiarios de ese subsidio.
El préstamo financiará parte de una estrategia para mejorar las perspectivas de empleo y de obtención de trabajo para quienes están participando del Programa Jefes de Hogar, así como para fortalecer la administración y el manejo del programa, precisó la institución en un comunicado.
Notas relacionadas:
• Para Standard & Poor’s, el crecimiento argentino es “impresionante”
• Buen debut de Miceli: se colocaron u$s500 millones en bonos a 8,36%
• Miceli destacó la necesidad de afianzar relaciones con Centroamérica
Este es el primero que otorga la entidad al país, luego de que la Argentina cancelara su deuda con el Fondo Monetario Internacional, en enero último.
El préstamo de 350 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) es de margen fijo, pagadero en 13,5 años e incluye un período de gracia de 4,5 años.
La información de la entidad sostiene que el “el Programa Jefes de Hogar fue un elemento crucial en la respuesta argentina a la crisis económica y social de 2001-2002”.
El director del Banco Muncial para la Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, Axel van Trotsenburg, agregó que la implementación de ese subsidio “tuvo un papel clave en contener la expansión de la pobreza y en aliviar la tensión social ante el colapso económico más grande de la historia del país”.
Van Trotsenburg señaló, en el comunicado, que “apoyamos fuertemente la transición del programa de emergencia hacia uno que esté orientado a colaborar en la búsqueda y obtención de empleo, y para que aquellos que lo necesiten continúen cubiertos por una red de seguridad social enfocada en apoyar la educación y salud de sus niños”.
La entidad ya otorgó en enero de 2003 un crédito de 600 millones de dólares para financiar el Programa Jefes de Hogar en Argentina.
Cabe recordar que a mediados de febrero visitó nuestro país Pamela Cox, la vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, junto al economista en jefe para la región, Guillermo Perry.
En esa ocasión, la funcionaria elogió la creación de un seguro de capacitación y empleo y el relanzamiento del Plan Familia que anunció el Gobierno con el objetivo de ir reemplazando el programa Jefas y Jefes de Hogar.
Durante la presentación de un informe titulado “La reducción de la pobreza y el crecimiento de la economía: ciclos virtuosos y ciclos viciosos” tanto Cox como Perry dijeron que la inflación golpea más a los pobres que a los ricos y resulta un obstáculo para poder reducir la pobreza, uno de los elementos claves para poder aumentar el crecimiento.
Este contenido no está abierto a comentarios