Bares de calle Sarmiento podrán poner mesas en las veredas
Los funcionarios apuestan a jerarquizar su uso peatonal y su llegada en colectivo. Hoy arranca el segmento entre San Lorenzo y Santa Fe.
A partir de hoy, el turno del ensanche de veredas le tocará a calle Sarmiento, entre Santa Fe y San Lorenzo. Y si bien no habrá interrupción en el tránsito, dos líneas de transporte urbano desviarán sus recorridos.
En este contexto, el secretario de gobierno municipal, Gustavo Leone, adelantó que se permitirá la colocación de mesas en las veredas por parte de los bares de la zona. “La idea es promover la peatonalización del área central y darle más vida a la actividad comercial”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de Control y Convivencia Ciudadana, Gustavo Zignago, adelantó que serán “implacables” con los puestos de venta ambulante.
En el marco del proceso de puesta en valor de calles emblemáticas y representativas de la denominada “Area Histórica” se pondrán hoy en marcha las obras en calle Sarmiento (que en su totalidad abarcan desde San Luis hasta San Lorenzo) entre Santa Fe y San Lorenzo.
Según indicó a LaCapital la titular de Obras Públicas, Susana Nader, este segmento de una cuadra comenzará sus tareas de reacondicionamiento hasta el 10 de diciembre para luego retomar lo que resta hasta San Luis después del 6 de enero, tal como se acordó con los comerciantes del centro.
Cabe recordar que el municipio ya intervino sobre calle Entre Ríos en este mismo segmento y está haciendo lo propio por Rioja, entre Laprida y Corrientes.
En el caso de Sarmiento, Nader supervisará hoy a las 9 el inicio de las tareas, en la intersección de Sarmiento y San Lorenzo. Los trabajos apuntan a un eficaz aprovechamiento del espacio público con el ensanchamiento de veredas, inversión en iluminación, revalorización del patrimonio edilicio y equipamiento urbano.
Al ser consultados por LaCapital, Leone como a Zignago, explicaron que los cambios no sólo urbanísticos sino también los usos que tendrán estos nuevos corredores urbanos en el centro rosarino.
Respecto a la colocación de silla y mesas a partir del ensanche de veredas, el secretario de Gobierno no dudó: “Si claro. Es la idea. Promover todo lo que sea posible la peatonalización del área central y darle más vida a la actividad comercial”.
Y en relación a la política de control de la venta ambulante en las veredas del microcentro, el titular de la cartera política municipal aseguró que “la mejora del área central es para darle más jerarquía y lograr que tenga más vida la actividad comercial formal. Controlar el crecimiento de la informalidad hace también a una mejor seguridad ciudadana”.
Frente a algunas postales que se vieron por calle Entre Ríos, con fricción entre inspectores y vendedores ambulantes, Zignago indicó que “desde que se planteó la obra, estamos encima porque era una preocupación de los comerciantes y con la Dirección de Control Urbano estamos trabajando sobre esto. Estos espacios están pensados como zona de descanso o bien para ampliar espacios de uso gastronómico o recreativo”.
Implacables. Para ser más preciso el secretario de Control y Convivencia advirtió que las nuevas veredas “no están destinadas a la venta ambulante y en tal sentido seremos implacables. La ampliación de las mismas tiene que ver con mejorar las condiciones de uso de los peatones y otorgar espacios públicos de calidad para los rosarinos”, argumentó.
Así, por Sarmiento las veredas y calzadas quedarán niveladas y unificadas con adoquines intertrabados de hormigón armado. En tal sentido, la titular de Obras Públicas recordó que los objetivos del Plan de Revitalización del Area Central son la preservación del patrimonio urbano, la circulación peatonal, el espacio público y potenciar el perfil comercial, gastronómico, cultural y turístico.
Entre sus fundamentos de la intervención el Ejecutivo puntualizó que apunta a la trabajar en intervenciones que prioricen al peatón y el uso de las bicicletas y del transporte urbano de pasajeros. En este sentido se prevé la mejora sustancial de veredas, calzadas, generación de zonas calmas y revitalización de lugares emblemáticos que son espacios de reuniones, ferias y encuentro.
Además de la elevación y nivelación de la calzada y el ensanche de las veredas para priorizar al peatón, el proyecto tendrá en una segunda etapa tomar a calle Sarmiento como un enlace que vincule el Parque España a la altura del río con la Plataforma Lavardén en la intersección con Mendoza.
En paralelo, el mes pasado sobre calle Entre Ríos y acompañando el ensanche de veredas se instalaron nuevas luminarias. Se colocarán 130 nuevas luminarias en calles y 150 ornamentales en fachadas de edificios históricos. También se prevé su instalación en las peatonales Córdoba y San Martín. Esta tecnología de focos LED tendrá un ahorro energético de un 30 por ciento en el alumbrado público.
Este contenido no está abierto a comentarios