Binner recorrió obras en Esperanza
El gobernador Hermes Binner recorrió ayer los trabajos de construcción del acceso a la ciudad de Esperanza, sobre la calle Simón de Iriondo y, posteriormente, visitó las obras del centro de atención primaria de salud que se levanta en el barrio Los Troncos, de la ciudad cabecera del departamento Las Colonias.
Acompañaron al mandatario provincial durante la recorrida el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; el subsecretario de Planeamiento, Jorge Placenzotti; la intendenta de Esperanza, Ana Meiners; y el diputado provincial Carlos Fascendini; entre otros funcionarios provinciales y municipales y vecinos de la localidad.
Con respecto a la pavimentación del acceso a la ciudad, el gobernador destacó su importancia ya que permitirá “llegar de manera más directa a la zona norte y luego empalmar con la ruta provincial Nº 6”.
Los trabajos están a cargo de la firma Ángel Boscarino Construcciones y que demandará a la provincia una inversión superior a los 8 millones de pesos.
Posteriormente, la comitiva visitó la construcción del centro de salud, que forma parte de los 80 previstos por la actual gestión para todo el territorio provincial, obra que está a cargo de la firma Río Salado SRL y demandará una inversión de 1.338.742.23 pesos.
En la oportunidad, Binner precisó que el nuevo efector corresponde al prototipo de “cuatro consultorios y contará además con sala de enfermería y un salón de usos múltiples”, espacio que permitirá que “la gente del barrio se reúna, hable y se conozca; en fin, que nos entendamos entre todos. Hace mucha falta que los argentinos dialoguemos y nos entendamos; debemos aprovechar un lugar como que el que se construye aquí”, remarcó.
Además, el Caps contará con un sector público con sala de espera, un sector de apoyo técnico con sala de máquina, vestuario y mantenimiento y otro de asistencia general con oficinas, administración y farmacia.
PLAN DE GOBIERNO PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD
La construcción de estos centros se enmarca en la política de fortalecimiento de la atención primaria de la salud iniciada por la actual gestión de gobierno, orientada a la regionalización y organizada por niveles de complejidad creciente, de acuerdo a las necesidades de la población.
El proceso licitatorio está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, mientras que el diseño de los Caps responde a demandas higiénicas, de calidad, durabilidad y mínima necesidad de mantenimiento determinadas por el Ministerio de Salud.
El proyecto plantea la adaptabilidad del efector al sitio, a la flexibilidad de funciones interiores, al crecimiento futuro y a una materialidad constructiva acorde a su implantación y mantenimiento posterior.
El emplazamiento de los Caps se determina a partir de la necesidad de asistencia de la población para beneficiar a los pacientes y que no deban desplazarse hasta los hospitales, mejorando así la calidad del servicio y descomprimiendo los efectores de mayor complejidad.
La estrategia apunta a lograr una atención primaria intensiva, que contenga entre el 80 y 90 por ciento de las patologías de los pacientes, y que se acceda a los distintos niveles de complejidad de acuerdo a las necesidades.
Este contenido no está abierto a comentarios