Boleta Electrónica: “Es un grave ataque al sistema democrático”
Así lo afirmó Beatriz Busaniche, titular de la fundación “Vía Libre”. Lo dijo tras asegurar que en “informática no está garantizado la privacidad y se puede violar el sistema”. Además agregó que es “inaudito que se haya ocultado este debate a los ciudadanos”.
Beatriz Busaniche, es titular de la fundación Vía Libre. Tras conocerse la noticia de que la Cámara de Diputados dio media sanción a la reforma electoral, que consiste en incorporar la boleta electrónica. En este sentido, Busaniche manifestó que trabajan el tema desde la primera experiencia que se hizo en la Argentina que fue un Usuahia, en el año 2003. “Nuestra conclusión es profundamente negativa. Nuestros argumentos se basan en principios políticos, jurídicos y técnicos”, afirmó.
“Desde el punto de vista técnico, en el actual estado de la informática, no existe un sistema de voto electrónico que garantice el secreto, la auditabilidad y la integridad”, expresó la tittular de la fundación. A lo que agregó que “esto no es materia opinable; está basado en un saber científico”.
A modo de poder demostrar el carácter de sus declaraciones, Beatriz Busaniche manifestó que “por este motivo, el voto electrónico está en retroceso en el mundo. En el único país importante que quedó el voto electrónico es en Estados Unidos”. Por lo que diferenció que en ese país sólo se usa en poco lugares y el voto no es obligatorio.
Además, la titular de la fundación Vía Libre resaltó que “se le dieron facultades al poder ejecutivo que son inadmisibles constitucionalmente”.
Por último expresó que se “está frente al ataque más grave al sistema democrático desde 1983. Acá se ponen en riesgo derechos políticos”.
Este contenido no está abierto a comentarios