Bullying: Se implementará un Plan Municipal de Prevención del Acoso Escolar
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2016/06/Rossana-Ingaramo-Concejo-Municipal.jpg)
El Concejo Deliberante santafesino sancionó, en la sesión de este jueves, una Ordenanza que prevé crear un “Plan Municipal de Promoción de la Convivencia y Prevención del Acoso Escolar”. El proyecto es de autoría conjunta de los concejales Rossana Ingaramo (FPCyS-UCR) y Lucas Maguid (PJ).
“Queremos promover la inclusión, la no discriminación con el objetivo de construir una ciudad amigable y pacífica. Debemos asumir la prevención como un instrumento de política pública para desactivar aquellos comportamientos violentos e intimidatorios y asimismo contener y atender a las víctimas que lo sufren”, explicó Ingaramo. Para ello, se prevé desarrollar una serie de actividades y estrategias destinadas a disminuir y erradicar el acoso.
Para la implementación del Plan, el Municipio, a través de sus órganos competentes -la Secretaría de Educación y la Dirección de Derechos Ciudadanos- buscará crear un equipo interdisciplinario municipal con el objetivo de abordar y prevenir la problemática. “La idea es crear una comisión de trabajo permanente que esté formada no solamente por expertos sino también abrir el debate a otros actores, como las Universidades, El Municipio, y nosotros como concejales autores”, aseveró la edila y agregó: “Queremos también involucrar a las instituciones educativas, a las familias y a la sociedad en general para que reconozcan y aborden la problemática”.
En este sentido, la Ordenanza establece la necesidad de que las escuelas asuman el Acoso Escolar como un proyecto institucional, teniendo en cuenta la centralidad y la misión que tienen en relación a construir una sociedad más inclusiva en donde prima la convivencia y la no discriminación. De la misma forma, la norma prevé establecer protocolos de acción ante casos concretos de víctimas de acoso y violencia.
Antecedentes
Ingaramo recordó las acciones que el Gobierno de la Ciudad llevó adelante durante el período 2011-2015, cuando tenía a su cargo la Secretaria de Educación: “Convocamos de forma voluntaria a las escuelas que quisieran participar de un proyecto anti-bullying y a los docentes. Diseñamos una serie de encuestas; primero, queríamos saber qué noción de bullying tenían los profesores, y luego conocer si habían sido testigos de alguna situación de acoso. Por último nos interesaba saber si habían recibido alguna capacitación en relación a la problemática”, apuntó la edila.
En las 60 escuelas participantes del proyecto, Ingaramo subrayó que “las cifras fueron contundentes: un altísimo porcentaje de los docentes manifestó haber sido testigos de situaciones de maltrato físico y/o verbal, hostigamiento, agresiones o intimidaciones entre alumnos. El 78% se trató de agresiones físicas y un 98% eran de hostigamiento verbal. Además, más del 80% de los docentes nunca había recibido capacitación”.
Ante el diagnóstico elaborado, se comenzó con una serie de capacitaciones en las escuelas para acompañar a las instituciones educativas en el camino de apropiación del proyecto y su posterior institucionalización a largo plazo. “Les ofrecimos herramientas para abordar la problemática. Trabajamos con educación en valores y con protocolos de convivencia. También con la medicación de conflictos como herramienta para resolver las situaciones que puedan llegar a suceder”, destacó.
Foro Santa Fe Libre de Bullying
Con gran convocatoria y por iniciativa de Rossana Ingaramo (FPCyS-UCR) y Franco Ponce de León (FPCyS-ARI) en julio pasado se llevó a cabo en el Concejo Municipal el Foro Santa Fe Libre de Bullying, que constituyó un espacio de debate y socialización de diversas experiencias sobre la temática. Disertaron representantes de instituciones educativas de Santa Fe, del Municipio, de la UNL, y Gabriela Mures, del equipo de Bullying Cero de Buenos Aires.
“El objetivo del proyecto es precisamente complementar la iniciativa que llevamos a cabo en el Concejo ya que reconocemos que es imprescindible un abordaje integral de la problemática y un compromiso por parte no sólo del Municipio, sino también de las familias, las escuelas, los docentes, las instituciones intermedias, las Universidades y la comunidad en general”, finalizó Ingaramo.
Este contenido no está abierto a comentarios