Buscan renovar el Museo Castagnino a sus 80 años
La subsecretaria de Industrias Culturales y Creativas, Lila Siegrist, brindó detalles sobre el concurso nacional que se abrió para remodelar el edificio. También anunció una convocatoria para cambiar el diseño de la pintura exterior del Macro.
Un Museo Castagnino más amplio, más transparente, más moderno. La Municipalidad de Rosario planea una gran modificación para el edificio proyectado por los arquitectos Hilarión Hernández Larguía y Juan Manuel Newton, a sus 80 años. La subsecretaria de Industrias Culturales y Creativas, Lila Siegrist, brindó detalles sobre el concurso abierto a fin de obtener ideas para su renovación. También confirmó que se abrió una convocatoria para actualizar el diseño de la pintura exterior del Macro.
En diálogo con el programa Radiópolis (Radio 2); Siegrist contó que la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Planeamiento, junto a la Cámara Argentina de la Construcción (delegación Rosario), lanzaron el “Concurso Nacional de Anteproyectos Ampliación y Remodelación del Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino”. Este certamen, organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe (CAPSF) y el Colegio de Arquitectos Distrito 2 (CAD2), tiene como objetivo actualizar las instalaciones del museo y posicionarlo en la escena nacional e internacional, ampliando los espacios de exhibición con salas que respondan a los estándares internacionales, de acuerdo a lo que indica la página oficial del museo.
“La idea es ampliar el museo, duplicar su superficie reposicionando al Castagnino en lo nacional y en lo comunitario, renovar nuestro museo a futuro, ampliar la librería, tener una sala de exposiciones, un sum, un auditorio, un bar restaurante, ampliar la sala de lectura y sumar un archivo”, precisó y remarcó: “Buscamos incorporar estándares internacionales, relanzando el museo en su aniversario”.
La inversión de la ejecución de la obra es de unos 90 millones de pesos. “Buscamos un pool de financiamiento de organismos internacionales y nacionales”, agregó. Para la funcionaria, en dos años podría ejecutarse la obra que sea elegida.
El concurso incluye no sólo el anteproyecto del edificio (actual más ampliación) sino también la propuesta básica de rediseño de la plazoleta E. Bertolé y el paseo M. Culaciati que circundan al museo de bellas artes. Podrán participar todos los arquitectos matriculados y habilitados en los colegios profesionales y/o entidades adheridas a Fadea del país que así los habiliten.
Las propuestas serán recibidas por la asesoría el lunes 17 de abril de 2017, de 15 a 20 h, en la sede de CAd2 (Av. Belgrano 650, Rosario); y por delegación en el mismo día y horario en todas las sedes de colegios y entidades del país adheridas a Fadea.
El fallo del jurado se dará a conocer el viernes 28 de abril y se entregarán los siguientes premios:
1º premio: $226.465 (a cuenta de honorarios)
2º premio: $135.879
3º premio: $90.586
Los participantes podrán acceder a las bases, las condiciones generales y particulares y todos los anexos del concurso a través del sitio web del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe (http://www.capsf.org.ar) y/o del Colegio de Arquitectos Distrito 2 Rosario (www.cad2.org.ar). El costo de las mismas es de $500 (quinientos pesos argentinos).
Las consultas se recibirán a través del Colegio de Arquitectos Distrito 2 Rosario al correo electrónico asesordeconcurso@cad2.org.ar o en el foro de la página web del colegio (www.cad2.org.ar)
Siegrist también mencionó el concurso para un nuevo diseño de los Silos Davis, la fachada del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) y la contrafachada del Teatro La Comedia. También, dio preciosiones sobre el cambio de la fachada del Museo de Artes Contemporáneas (Macro), a través de un concurso organizado por las Secretarías de Planeamiento y de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.
El Concurso Nacional para el diseño de la pintura exterior del Museo de arte contemporáneo de Rosario 2016/2017, en colaboración con Tersuave y Fundación Medifé, convoca a mandar, hasta dos propuestas en forma individual o grupal, hasta el miércoles 1º de marzo de 2017, vía correo electrónico a concursosilos@castagninomacro.org
Para este certamen el jurado de premiación estará conformado por el estudio de arquitectura Estudio A77 y el artista Juan José Cambre, además de un representante del Museo Castagnino+macro, un representante de la Secretaría de Planeamiento y un representante de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, siendo presidido por los últimos miembros mencionados.
Se otorgará un Primer Premio de $40.000 y realización del proyecto a cargo de la Municipalidad de Rosario y dos menciones honoríficas.
Este contenido no está abierto a comentarios