BUSH AMENAZÓ A IRÁN CON USAR EL PODER MILITAR PARA DEFENDER A ISRAEL
“Ya lo dije de forma clara y lo subrayo nuevamente: emplearemos el poder militar para proteger a nuestro aliado Israel”, así se expresó ayer el presidente George Bush en una amenaza directa contra el régimen iraní, durante un discurso en la ciudad de Cleveland, en el estado norteamericano de Ohio, en ocasión del tercer aniversario del inicio de la guerra de Irak.
“Irán tiene la intención de destruir a nuestro estrecho aliado Israel. Esa es una amenaza seria para la paz mundial”, señaló Bush e insistió: “Vamos a usar nuestro poderío militar si tenemos que hacerlo”.
El presidente estadounidense acusó a Irán de intentar desarrollar un arma nuclear y dijo que se trataba de un “comportamiento” inaceptable, pero apuntó que su “objetivo es resolver este asunto de manera diplomática”.
Bush viajó a Cleveland para dar el segundo de una serie de discursos sobre Irak en lo que miembros de su entorno describieron como un antídoto a la cobertura de prensa que refleja una situación caótica en Irak.
De hecho, Bush acusó a los medios de ignorar las buenas noticias provenientes de Irak porque al parecer las explosiones de bombas y los atentados son más espectaculares.
“De cara a las contínuas noticias sobre asesinatos y represalias, entiendo porqué algunos norteamericanos han visto temblar su confianza”, dijo Bush desde el City Club de Cleveland. “Otros ven la violencia que miran cada noche en sus pantallas de televisión y se preguntan cómo puedo seguir siendo tan optimista sobre las perspectivas de éxito en Irak. Se pregunta qué veo yo que ellos no ven”, agregó.
Por eso, explicó, la intención de su discurso era hablar sobre aquellas cosas que las personas no leen en los diarios ni ven por televisión. Es así como el mandatario habló sobre la, según dijo, exitosa liberación de la ciudad de Tal Afar, de 200.000 habitantes, en el noroeste de Irak, que en 2004 estaba en manos de la red terrorista Al Qaeda.
Bush contó que, tras una primera operación de soldados estadounidenses, los terroristas regresaron y tomaron mezquitas, escuelas y el hospital. Sin embargo, la segunda ofensiva en la primavera (boreal) de 2005 fue exitosa. La ciudad se encuentra ahora liberada y el alcalde, según Bush, está lleno de agradecimiento.
Según el presidente, los hechos como el de Tal Afar son menos noticiosos. “El ejemplo de Tal Afar me da confianza en nuestra estrategia”, afirmó.
“Me gustaría contar que la situación en otras partes del país es como la de Tal Afar”, siguió Bush, quien confesó que lamentablemente la situación no es así en todas partes. Reconoció que la situación es tensa y que el enemigo resultó ser extremadamente brutal. Sin embargo, señaló que darse por vencidos está absolutamente fuera de discusión.
El viaje a Bush a Ohio ocurre seis meses antes de las elecciones legislativas de noviembre, en las que los republicanos temen que los votantes los castiguen por la guerra, perdiendo la actual mayoría que tienen en el Congreso.
Las encuestas de opinión concluyen que el apoyo a la guerra está en el nivel más bajo, y sólo 40% de la opinión, o menos, aprueba a Bush. A eso se suma un creciente coro que pide el retiro rápido de Irak, donde la cifra oficial es de más de 2.300 soldados estadounidenses muertos desde el 20 de marzo de 2003, cuando empezó la invasión.
“Si nos retiramos de Irak sólo será desde una posición de fuerza, no de debilidad”, pareció contestarles Bush desde Cleveland. Y agregó que, al igual que lo fueron el fascismo en Alemania y el comunismo en Europa del Este, el terrorismo es combatido en Oriente Medio para que las personas puedan vivir en paz.
“Estados Unidos no abandonará Irak”, remarcó Bush. “Los estadounidenses nunca se retiraron frente a matones y asesinos y no lo haremos ahora”, aseguró.
Este contenido no está abierto a comentarios