BUSTI: "ES UN GESTO QUE DISTIENDE"
Además, anticipó que en las próximas horas pedirá al gobierno nacional que incluya a un representante de su administración y a uno de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú en el grupo de especialistas para estudiar el impacto ambiental de las papeleras que crearán los presidentes Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez.
“Lo recibo con una gran satisfacción y con alegría -dijo Busti cuando, cerca de las 19, se le informó por teléfono sobre el comunicado de la empresa finlandesa-. Realmente creo que todo el esfuerzo realizado y el debate en el pueblo entrerriano para retirarse al costado de la ruta y cumplir con uno de los gestos reclamados por los presidentes es respondido ahora por una de las empresas. Esperemos que en las próximas horas la otra empresa, ENCE, haga lo mismo.”
Busti agregó que espera que la paralización de las obras sea total y que las empresas no aprovechen la tregua para hacer un acopio de materiales mientras los puentes internacionales están liberados. “Si hubiera una avalancha de cosas que quieren pasar sería como una bofetada para el pueblo entrerriano”, dijo.
PRESENCIA ENTRERRIANA
El mandatario justicialista dijo además que hoy se comunicará con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y con el canciller Jorge Taiana para ratificar un pedido que ya había formulado anteriormente: que entre los técnicos que formarán parte de la comisión que analizará el impacto ambiental de las fábricas de pasta celulosa figuren el secretario de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental de la provincia, Gabriel Moguilner, y un representante designado por los vecinos de Gualeguaychú.
El gobernador sugirió, en tanto, que la resolución de ese grupo de técnicos debería ser “vinculante” para las dos partes.
Por su parte, el vicegobernador Pedro Guastavino también manifestó su beneplácito por la decisión de Botnia. “Era el gesto que estábamos esperando, la condición que faltaba para que se reunieran los dos presidentes”, dijo a LA NACION.
“Las empresas no tenían otra alternativa que dar ese gesto”, afirmó el vicegobernador.
Guastavino, cuyo territorio político es justamente Gualeguaychú, descartó que en el lapso de la tregua pudieran producirse nuevos cortes y confió en que “si el estudio encargado por los presidentes es serio e independiente, seguramente dirá que el lugar elegido no es el más apropiado para instalar las plantas”.
Este contenido no está abierto a comentarios