“CACHI” MARTINEZ : UN MENEMISTA EN EL PAMI DE KIRCHNER
Oscar Martinez el candidato a Intendente que estuvo a punto de arrebatarle el cargo de quedarse con el municipio santafesino y quien fuera (o és) un acérrimo protagonista de la política menemista, que incluyó el saqueo del PAMI, fue nombrado Gerente de Recursos Humanos del PAMI a nivel nacional. Este mismo lunes el titular de la Fundación Centro – fundada, entre otros, por el periodista Leandro Miller- asumirá en sus funciones para “cuidar” los intereses de los viejos.
Oscar Martinez, a pesar de su juventud, cuenta con numerosos antecedentes en la política y el poder, casi todos ellos durante la década menemista: fue asesor Ad- Honorem del presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Senadores de la Nación (período 2002/2003). Fue miembro del Directorio del E.NA.BIE.F (Ente Nacional Administrador de Bienes Ferroviarios) desde 1995 hasta 1999 (segunda presidencia de Menem).
Su relación con los puestos políticos es precoz ya que con 24 años fue Diputado Provincial (periodo1994/95). No se detuvo, y entró como asesor letrado y Subsecretario de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación por dos años:1993/94. Por último, trabajó en Acción Social de la provincia de Santa Fe durante 1993 (primer Gobierno de Reutemann).
Ahora, devenido en Kirchnerista, el candidato del “Tren K” (por descarte reutemista) manejara ni mas ni menos que los “Recursos Humanos de PAMI”, ahí en donde se encuentra unos de los mayores conflictos presupuestarios.
Es por lo menos llamativo que su actividad en la función pública transcurra mayoritariamente durante las presidencias de Carlos Menem, ya que después del 99 solo fue asesor de la Comisión de Transporte del Senado y no cobró por ello. Es por lo menos sorprendente que con solo 23 años Martínez haya llegado a ocupar un puesto tan alto en la Subsecretaría de Comunicaciones de la Nación.
Es por lo menos sospechoso su paso por el Directorio del E.NA.BIE.F, un Ente estatal que se dedicó a subastar (o regalar) el patrimonio ferroviario nacional, vendiendo terrenos, vagones, vías, es decir todo lo que se podía vender a los amigos del poder que durante esos años hicieron grandes negocios. Para decirlo más claro, el Ente Nacional Administrador de Bienes Ferroviarios fue un ejemplo clásico de cómo la rapiña menemista actuó sobre las empresas que eran del Estado y se privatizaron, en este caso los ferrocarriles
Este contenido no está abierto a comentarios