CADA PROVINCIA DECIDIRÁ SI PERMITE VER LOS PARTIDOS EN LAS ESCUELAS
En medio de la polémica si los chicos deben o no mirar en las escuelas los partidos de fútbol durante el Mundial, el ministro de Educación Daniel Filmus presentó esta tarde el libro “Los libros y el Mundial de Fútbol Alemania 2006”
“Este libro fue hecho mucho antes de que surgiera la polémica, y lo hicimos para que se canalizara la pasión del fútbol a través del aprendizaje”, dijo Filmus quien aseguró que el material no intenta distraer a los alumnos sino enseñarles nuevas propuestas desde la historia, la matemática, la lengua.
“Si de mí dependiera, me gustaría que se trabajara este material en las aulas, pero la última palabra la tienen los docentes”, dijo Filmus.
“Cada provincia puede definir autónomamente si los chicos puedan ver o no los partidos”, en referencia a la polémica que se generó a partir de la decisión de algunas provincias de ver el Mundial de Alemania durante el horario escolar.
Cabe recordar que el puntapié inicial lo dio la Dirección de Escuelas de Mendoza, que resolvió que los alumnos de las escuelas provinciales de los niveles EGB y Polimodal podían ver por televisión los partidos de Argentina durante el horario de clases. El objetivo: combatir el alto nivel de ausentismo que suele vaciar las escuelas cuando Argentina juega un Mundial. También Córdoba se plegó a esa iniciativa.
En la provincia de Buenos Aires dieron el visto bueno. “Nosotros no tomaremos medidas al respecto, pero nos parece muy bien aprovechar pedagógicamente el Mundial. Las escuelas que tengan televisores y quieran aprovechar esa herramienta para ampliar la contextualización curricular pueden hacerlo. Será una experiencia de aprendizaje”, dijo Cristina Ruiz, subsecretaria de Educación bonaerense.
Filmus aclaró que la entrega del material didáctico no es sólo una visión deportiva, sino que abarca a otras disciplinas. “Quiero señalar que este libro que se hizo junto con la AFA, la Embajada de Alemania y el Instituto Goethe nos permite discutir sobre muchas realidades distintas”, dijo Filmus en referencia a “Los medios y el Mundial de Fútbol Alemania 2006”.
“No hay que olvidar que estamos a 30 años de un golpe que intentó tapar con el mundial lo que estaba pasando en este país, y para eso también puede servir difundir esta propuesta”, aseguró el ministro.
Aproximadamente 30.000 escuelas primarias y secundarias públicas y privadas de la Argentina recibirán el libro “Los medios y el Mundial de Fútbol Alemania 2006” que incluye más de 70 actividades para enseñar las diferentes áreas de la enseñanza siguiendo el Mundial a través de los medios de comunicación.
De la presentación del libro participaron el técnico de la Selección, José Pekerman, y los arqueros Germán Lux, Roberto Abbondanzieri y Oscar Ustari.
Al respecto, Pekerman comentó que “el fútbol es siempre igual: once contra once y con las mismas reglas, pero una iniciativa de este tipo, demuestra que también, mientras se juega, se puede aprender”.
Este contenido no está abierto a comentarios