Campos terminó de declarar luego de más de 12 horas de indagatoria
El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Miguel Campos, terminó ayer por la tarde su declaración indagatoria luego de más de 12 horas -entre anteayer y ayer- y en los próximos días el juez federal Rodolfo Canicoba Corral deberá determinar su situación procesal en la causa por supuestos ilícitos en la distribución de cupos de la “Cuota Hilton”.
Canicoba Corral tiene 10 días ahora para resolver qué hará con el funcionario del Ministerio de Economía y evaluará si lo absuelve o finalmente lo procesa.
Campos declaró durante más de 12 horas ante el secretario del juzgado, Miguel Ambrossio, ya que tuvo que responder 25 preguntas del magistrado más otras 40 de la querella, impulsada por el frigorífico ABC.
Campos llegó al edificio de Comodoro Py a las 10.30 acompañado por su abogado defensor Zenón Ceballos, quien adelantó que el funcionario contestaría “todas las preguntas” que se le formulen.
En la declaración de ayer, Campos insistió en que su gestión fue “transparente” y reivindicó lo actuado hasta ahora en relación con la cuota Hilton.
Alrededor de las 14, el funcionario bajó a almorzar y luego retomó su declaración frente al juez.
Ayer, Campos aseguró que enfrentó “una situación caótica” en el sector y que su política fue “invariablemente exitosa”, al declarar por primera vez en los Tribunales.
Según un comunicado de la oficina de prensa de la secretaría, el funcionario declaró a la Justicia que “la decisión adoptada a través de la firma de los acuerdos (con frigoríficos) fue explícitamente avalada por el Gobierno nacional al enviar un proyecto que recogió absolutamente la filosofía de los acuerdos”.
Campos prestó declaración indagatoria durante tres horas en el juzgado federal de Rodolfo Canicoba Corral –subrogado por su colega Ariel Lijo- en la planta baja del edificio de Comodoro Py 2002, acompañado por su abogado defensor, Zenón Cevallos, que ha defendido también al ex presidente radical Fernando de la Rúa y al ex asesor presidencial Emir Yoma.
A Campos lo investigan por supuestas irregularidades en el reparto de la Cuota Hilton entre varios frigoríficos, que a partir de ello pudieron exportar hasta 28.000 toneladas de cortes de carne vacuna de primera calidad a países de la Unión Europea, en un negocio que representa alrededor de 200 millones de dólares anuales.
La denuncia original de esta causa fue radicada por el grupo frigorífico ABC (Argentine Beef Consortium) que antes de la asunción de Campos solía recibir una cuota significativa del negocio y luego vio reducida su participación.
En conflicto por el reparto de la Cuota Hilton llegó a un récord en 2003, según expuso Campos, cuando el 51 por ciento de las 28 mil toneladas de exportaciones de cortes vacunos a países europeos quedó inmovilizado por medidas cautelares de varios juzgados.
La política de la Secretaría “permitió una enorme disminución en la litigiosidad de la cuota que del 51 por ciento del total en 2003, antes de la asunción del ingeniero Campos, pasó a 10 mil toneladas en 2004 y a 280 toneladas en 2005, por primera vez en los 26 años de vigencia la cuota fue distribuida en el plazo establecido”.
Campos sostuvo que la política de la secretaria respecto a la Cuota Hilton “fue incuestionablemente exitosa ya que permitió atenuar los efectos nocivos de decisiones judiciales contrarias a Derecho y fueron la respuesta administrativa a una situación caótica con la que encontró al tiempo de su asunción”.
Este contenido no está abierto a comentarios