“Captagon”: llegó a Europa una droga que se produce en Medio Oriente
Se trata de la fenetilina, una droga estimulante sintética que se comercializó con el nombre Captagon desde mediados de la década del 60´
Las incautaciones de drogas confirman cada vez más la presencia de “captagon” en Europa. La fenetilina se usó en Occidente como antidepresivo, pero finalmente se prohibió por su poder adictivo.
Detuvieron a un empresario con 40 frascos de droga para fiestas sexuales
La fenetilina, conocida comercial y comúnmente como captagon, es una sustancia que se consume como una droga entre los jóvenes de Oriente Medio, siendo una de las más consumidas y populares en esta zona, tal y como indican desde PubChem, la base de datos de moléculas perteneciente al National Center for Biotechnology Information.
Dos mujeres fueron detenidas por vender drogas camufladas en tortas
En primer lugar, hay que saber que la fenetilina se utilizó como medicamento para los trastornos de hiperactividad en los niños, la narcolepsia y la depresión, pero también se ha utilizado como droga de abuso, que es la que se conoce como captagon.
Así lo indican en PubMed, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, donde explican también que “la síntesis clandestina de fenetilina es simple”, ya que se puede hacer “utilizando instrumentos de laboratorio de bajo costo y materias primas legales”.
EFECTOS QUE PROVOCA EL CAPTAGON
El captagon es una droga estimulante del sistema nervioso central, por lo que su consumo provoca algunos efectos que son similares a los que se dan cuando se consumen anfetaminas. Entre los efectos mayormente identificados por el consumo de esta droga se encuentran, a corto y largo plazo:
Elevaciones en la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, la respiración y la presión arterial
Dilatación inicial de los vasos bronquiales
Energía adicional
Supresión del apetito
Depresión extrema
Letargo
Privación del sueño
Toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos
Desnutrición
EL CAPTAGON EN ORIENTE MEDIO Y EL NORTE DE ÁFRICA
Tradicionalmente, el captagon es una droga que ha tenido gran presencia en los países ubicados en la Península Arábiga, pero también en el norte de África, sobre todo, desde el año 2013: “En los países árabes, se incautan millones de tabletas de captagon cada año, lo que representa un tercio de las incautaciones mundiales de anfetaminas en un año”, explica el informe.
Otro dato revelador es que “tres de cada cuatro pacientes tratados por problemas de drogas en Arabia Saudita son adictos a las anfetaminas, casi exclusivamente en forma de captagon”, detallan.
En Occidente, esta droga era utilizada como antidepresivo, hasta que fue prohibido por el alto nivel de adicción que generaba. Es desde entonces cuando su presencia se centra en Medio Oriente y en África.
De hecho, se denunció que la producción de captagon era una de las fuentes de ingresos del autodenominado Estado Islámico e, incluso, empezó a conocerse como “droga de los terroristas”.
Ahora, la droga de los yihadistas amenaza a Europa, ya que varios medios se han hecho eco de las noticias sobre incautaciones de estupefacientes en nuestro continente, que aumentan en países como Francia y donde se ha comprobado que el captagon está cada vez más presente.
TABLETAS FALSIFICADAS DE CAPTAGON
En el informe mencionado de PubChem se indica que, actualmente, la mayor parte de las tabletas de captagon incautadas están falsificadas y, por tanto, no contienen fenetilina, sino que son una combinación de sustancias que imitan los efectos de la molécula original.
El análisis de estas falsificaciones que se venden como droga, sobre todo en Oriente Medio, demuestra la presencia de otras sustancias que consiguen imitar el efecto, unas sustancias entre las que se cuentan: anfetamina, cafeína, quinina, teofilina.