Caracas, desolada en el inicio de la huelga general
Las principales avenidas amanecieron casi desiertas y con poco movimiento vehicular en el inicio de la huelga general que por 12 horas convocó la opositora Mesa de la Unidad Democrática para rechazar la suspensión de un referendo revocatorio contra Maduro.
A diferencia de otros días, algunas paradas de autobuses registraban poca afluencia de pasajeros al igual que el servicio de transporte subterráneo Metro de Caracas, mientras que muchos comercios de la capital permanecen cerrados.
Servando Carbone, coordinador de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete), recordó que la actividad de este viernes no es una huelga laboral sino un paro cívico donde cada ciudadano decide o no sumarse.
“Esto no es una huelga porque cuando vamos a huelga son por reivindicaciones laborales y aunque el gobierno anunció un aumento de salario, los ciudadanos en esta oportunidad están protestando por ese derecho que nos arrebataron que es el referendo revocatorio”, dijo.
Fedecámaras, la mayor patronal del país, llamó el jueves sus empresas a “dar libertad” a los empleados para participar en la huelga por ser la protesta “un derecho constitucional”, mientras que la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) aseveró que responderá al llamado porque “este gobierno ha confiscado el derecho de los trabajadores al destruir más de un millón de puestos de empleo”.
La huelga es parte de la ofensiva que la oposición activó este miércoles para forzar la salida de Maduro del poder, citó ANSA.
Los opositores aseguran que el mandatario venezolano propició la ruptura del orden constitucional con la suspensión de la recolección del 20% de las firmas del registro electoral, necesarias para activar la consulta popular en su contra.
Este contenido no está abierto a comentarios