Carlos Fayt cumplió 97 años y confirmó que seguirá en la Corte Suprema
El juez del máximo tribunal ratificó que continuará ejerciendo su función “en la medida en que me sienta fuerte y le pueda servir a la República”. Evitó opinar del caso Nisman.
El juez de la Corte Suprema de Justicia Carlos Fayt, quien ayer cumplió 97 años, ratificó esta mañana que seguirá ocupando su cargo en el máximo tribunal en la medida en que se sienta fuerte y le pueda servir a la República.
“Sí, en la medida que me sienta fuerte y que le pueda servir al país, le voy a seguir sirviendo”, expresó Fayt en diálogo con radio La Red, y como respuesta a si seguiría en su puesto. “Soy sencillamente un servidor de la República que tiene responsabilidad y que tiene que cumplirlas”, agregó.
El juez, además, añadió que espera cumplir su trabajo “con lealtad, con patriotismo, con desinterés, con un profundo deseo de que las cosas marchen mejor, que el pueblo sea feliz que los seres humanos vivan honradamente, como deben vivir”.
Embestida del gobierno
Fayt, quien evitó hablar sobre el caso Nisman, hizo hincapié en que seguirá en funciones, en medio de la embestida del Gobierno para sacarlo del máximo tribunal. El viernes, tanto el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, como el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, apuntaron contra el juez, el más longevo de la Corte.
Fernández insistió en que se le realicen pericias a Fayt para determinar si “a sus 97 años, conserva su idoneidad” para desempeñarse como ministro del máximo tribunal. Capitanich consideró “muy atinado” el reclamo de Fernández, y enfatizó que “la edad de un juez impide el ejercicio efectivo pleno de sus cualidades”.
La estrategia del oficialismo
El oficialismo quiere forzar la salida de Fayt -de 97 años- para generar otra vacante en la Corte Suprema. Con dos lugares vacíos -el primero lo produjo el renunciante Eugenio Zaffaroni-, el oficialismo pretendería ganar un margen mayor de negociación con algún sector opositor. En buen romance, un juez para el kirchnerismo; otro, para la oposición.
Sin embargo, desde la UCR, su presidente y precandidato presidencial Ernesto Sanz negó terminantemente que su partido fuera a acceder a una negociación semejante.
Fuente: La Nación
Este contenido no está abierto a comentarios