CARNE: CAEN EXPORTACIONES PERO NO EL PRECIO
El consorcio de frigoríficos exportadores ABC aseguró ayer que las ventas externas de carne cayeron 49% desde noviembre pasado, mientras que los precios del producto al consumidor subieron 5% en el mismo período. La entidad que agrupa a las empresas más grandes del rubro rechazó de ese modo el principal argumento esgrimido por el gobierno nacional para suspender las exportaciones por 180 días.
Mientras recrudece el conflicto entre el presidente Kirchner y el sector de ganados y carnes por el aumento del precio de ese producto, el consorcio ABC realizó un análisis sectorial que apunta a destacar la mínima relación que existe entre la exportación y el precio de la carne al mostrador.
“Desde noviembre de 2005, luego de que el ex ministro de Economía Roberto Lavagna dispusiera una suba de 10% en los derechos de exportación y la quita del 5% de los reintegros, hasta febrero de 2006, las exportaciones han caído más del 49% y los precios al consumidor de cortes vacunos treparon un 5%”, señala el informe.
Tomando como base cifras oficiales del Senasa, el trabajo destaca que en noviembre de 2005 se exportaron 52.010 toneladas de carne vacuna contra 25.557 toneladas exportadas en febrero de 2006.
Pero en ese mismo período, el relevamiento de precios al consumidor que realiza el Indec reveló que cortes como asado, cuadril, bife angosto, carne picada, paleta y nalga treparon desde $8,5 a $8,9.
Para los empresarios “las medidas adoptadas desde noviembre en detrimento de las exportaciones de carnes, no han controlado el precio en el mercado interno”.
Al comparar los últimos datos de exportaciones de febrero de 2006, en relación a enero la caída fue del 25% en volumen y del 27% en valor. En relación al mismo período del año 2005, la caída en volumen fue del 21%, señala el trabajo.
Al observar las estadísticas oficiales “el precio al mostrador trepó desde $6,90 en enero de 2005 hasta $8,90 en febrero de 2006. En resumen: en un período de 13 meses la carne en el mostrador subió el 29% cuando las exportaciones vienen en picada”, sostiene el análisis.
Según el estudio, la caída de las exportaciones se ha dado en todos los rubros: la carne fresca cayó en febrero el 27% respecto del mes anterior y 24% en relación al mismo mes de 2005. En tanto, el volumen de carnes procesadas cayó 17% respecto de enero y 30% respecto del año pasado.
El informe de ABC destaca que la reducción de los embarques desde el mes de noviembre del 2005 equivale a una cifra cercana a las 100 mil toneladas, que se han dejado de exportar y que han sido volcadas al mercado interno.
En cuanto al animal en pie, los frigoríficos se quejan de que no ha dejado de subir de precio: el novillo aumentó un 18% desde febrero de 2005 a febrero de 2006. Este incremento, sumado a las medidas mencionadas en noviembre de 2005, “jaquean duramente la rentabilidad de las empresas”.
En el estudio, los empresarios sostienen que “para marzo se espera que esta tendencia en las exportaciones continúe, ya que los únicos embarques que se están haciendo son los denominados cuota Hilton y los compromisos anteriormente tomados a la resolución 114/06 (suspensión de las exportaciones durante 180 días) que terminarán de concretarse durante los primeros días de abril aproximadamente”, evalúan.
En cuanto a los compromisos y los envíos pactados, el trabajo señala que “hacia fines de abril, ya habrán terminado de concretarse los compromisos, quedando sólo la cuota Hilton, unas 28.000 toneladas, y las ventas a Venezuela, cerca de 20.000 toneladas”, aseguran.
Indican para concluir que “esto representa sólo un 10% del total de las exportaciones que la Argentina realizó en 2005 por 700.000 toneladas res/hueso”.
Este contenido no está abierto a comentarios