Casi cien escuelas quedaron dañadas por las lluvias
Con un fondo especial de 35 millones de pesos, las obras de reparación están en marcha para llegar a tiempo con el inicio del ciclo lectivo.
De las casi cien escuelas que sufrieron daños en la provincia por las intensas lluvias e inundaciones que se registraron el domingo pasado y deberán ser reparadas antes del comienzo de clases, dos se encuentran en Rosario: la primaria 1.078 John Kennedy, y la Técnica 472 Crisol, ambas en el distrito sur. Pero las más afectadas no pertenecen a la ciudad, sino al departamento: la 73, de Arroyo Seco; la 245, de Villa Amelia; la 6.194, del paraje El Ombú, y la 9.020, de Granadero Baigorria, todas primarias.
Dentro de la Región VI del Ministerio de Educación, con sede en Rosario, también hubo otros siete establecimientos afectados: cuatro de nivel primario, dos jardines de infantes y otro secundario, todos en el departamento Constitución. La titular de la cartera, Claudia Balagué, afirmó que “se está trabajando contrarreloj para llegar a tiempo al inicio del ciclo lectivo”.
Noventa y nueve es el número exacto de escuelas dañadas por las sucesivas lluvias de diciembre y enero, y en especial por el intenso temporal del fin de semana pasado, al menos las relevadas hasta ayer.
Balagué reconoció que todas ellas “sufrieron problemas” en diferente grado y afirmó que el gobernador Miguel Lifschitz definió un “aporte extraordinario” para enero de 35 millones de pesos destinados exclusivamente a “atender escuelas de la provincia que han sufrido distinto tipo de deterioro por las inundaciones”.
Entre los inconvenientes que causaron las copiosas precipitaciones en los establecimientos figuran desde el mero “ingreso de agua, hasta problemas en los techos y deterioro de muebles”, dijo la ministra, para recordar que incluso hay “escuelas que fueron utilizadas como centro de evacuados”.
Ayuda
Para reparar todos esos deterioros antes de que comiencen las clases en la provincia dentro de un mes y medio, el 6 de marzo, Lifschitz definió un aporte extraordinario de 35 millones de pesos.
De ellos, 10 millones se destinarán a las escuelas de la zona cercana a Rosario, una de las más perjudicadas por las lluvias de este verano, para atender la problemática de edificios escolares ubicados en Villa Constitución, Empalme de Villa Constitución, Arroyo Seco, Rosario, El Ombú y otras localidades.
Otro monto similar se destinó, detalló Balagué, a la región de Rafaela.
Fondos y proyectos
El objetivo, sin mucho margen, es llegar con las escuelas listas para el comienzo del próximo período escolar. “Vamos a trabajar contrarreloj lo que queda de enero y en febrero para llegar bien”, sostuvo, gracias a que “los proyectos están definidos y ya están los fondos” para concretarlos.
Según dijo la ministra, “ahora depende de todas las áreas de trabajo de las empresas que estén participando y colaborando para poder llegar a tiempo al inicio del ciclo lectivo”.
Este contenido no está abierto a comentarios