Ciclismo adaptado: un santafesino ganó la medalla de plata en San Juan
Facundo Quiroga compitió con la bicicleta de mano que le confeccionaron los docentes y alumnos de la UNL. Su gran meta son los Juegos Paralímpicos de 2020
El santafesino Facundo Quiroga obtuvo la medalla de Plata en una competencia de ciclismo adaptado, disputada en el marco de la tradicional Vuelta a San Juan, el jueves pasado.
“Fue un viaje espectacular, tuvimos 14 horas para llegar. Allá nos recibieron con los brazos abiertos”, contó el paraciclista en una entrevista junto a CyD Litoral.
La prueba tuvo lugar en un circuito de 1 kilómetro de extensión en el Parque de Mayo, de la capital sanjuanina. “La pista de carrera contaba con varias subidas y bajadas, y con curvas peligrosas”, comentó Quiroga.
De la competencia fueron parte 50 paraciclistas en la categoría handcicling, que hicieron rodar sus handbike —triciclo manual de tracción humana impulsado mediante la fuerza de los brazos, que utiliza un sistema de propulsión mecánica similar al de una bicicleta—.
“Hicimos una demostración-carrera para que la gente se interiorice y entienda de qué se trata el paraciclismo”, explicó Quiroga, quien participó como representante de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Respecto a la carrera en la que finalizó en el segundo lugar, el deportista expresó: “Venía primero durante casi toda la carrera, pero tuve un inconveniente en los últimos 500 metros y perdí la punta porque se me cruzó por delante un ciclista rezagado y me lo choqué, por eso quedé segundo. De igual manera lo disfruté mucho”.
Ahora, el horizonte del santafesino apunta hacia el Campeonato Argentino que se va a desarrollar dentro de dos meses. “Ahora sigo entrenando para llegar de la mejor manera. Después seguramente voy a ir a competir a otros lugares del país”, indicó.
El mayor anhelo para Facundo Quiroga sin dudas tiene lugar y fecha. “Todo está apuntado para el objetivo de llegar a los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020”, señaló.
Su historia
Facundo Quiroga a causa de una parálisis cerebral desde su nacimiento, posee la motricidad de sus extremidades inferiores sumamente comprometida y se moviliza en silla de ruedas. Desde temprana edad, y debido a la pasión de su familia por el deporte motor, Facundo comenzó a introducirse progresivamente en este ambiente. Sus inicios transcurrieron como espectador, posteriormente fue incursionando en el entrenamiento a través de simuladores virtuales, hasta llegar finalmente a conducir un karting de competición. En la actualidad es uno de los referentes del paraciclismo en el país.
Hecha en Santa Fe
La bicicleta de mano, en la que corre Facundo, es producto de un proyecto conjunto entre docentes y estudiantes avanzados de la Escuela Industrial Superior (EIS), anexa a la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL y el equipo que acompaña al deportista santafesino.
“El rodado ya tiene casi un año y cada día la vamos mejorando y optimizando, para que la bicicleta pueda ir más rápido”, sostuvo Quiroga.
Este contenido no está abierto a comentarios