Cierre del Mes de las Infancias en La Redonda
El acto estuvo encabezado por la ministra de Innovación y Cultura “Chiqui” González, quien dialogó con los niños y niñas que asisten a los CAF de la ciudad de Santa Fe. Esta actividad se dio en el marco de la propuesta “Las infancias. Cosas del corazón”.
En el marco de la conmemoración por la Convención Internacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que fue el 20 de Noviembre, se llevaron adelante a lo largo del mes diferentes actividades, organizadas por los ministerios de Desarrollo Social e Innovación y Cultura.
Durante la mañana de este viernes, la ministra de Innovación y Cultura “Chiqui” González, la directora provincial de Promoción de Derechos María Victoria Rey, el secretario de Desarrollos Culturales Paulo Ricci, la subsecretaria de Desarrollos Culturales Huaira Basaber y el concejal Emilio Jatón, recibieron a un centenar de niños y niñas de los Centros de Acción Familiar de la ciudad de Santa Fe.
La jornada tuvo como eje central el diálogo con que mantuvo la ministra Chiqui González y el edil Emilio Jatón con los/las niños/as y cerró con un mini recital a cargo del dúo que integraron Pablo Ayala y Cintia Bertolino.
Luego del encuentro, la ministra Chiqui González sostuvo que “fue maravilloso dialogar con niños y niñas que tiene entre 2 y 14 años, que asisten a los CAF de la ciudad. Hoy, fue el corolario del trabajo que realizamos durante todo el mes junto al ministerio de Desarrollo Social. La idea central fue unir al Tríptico de la Imaginación con todo este movimiento de juego, de creación, de intercambios solidarios, de formas del multilenguaje”.
Además, la titular del ministerio de Innovación y Cultural remarcó que “hoy le dimos la palabra a los chicos y ellos nos contaron qué ciudad quieren, qué piensan de la seguridad, cuáles son sus palabras favoritas, qué creen que es el mundo y la felicidad. Los funcionarios aprendemos mucho de los deseos y las miradas de los niños”.
EL TRABAJO QUE SE HIZO EN LOS CAF
Durante noviembre, los Centros de Acción Familiar realizaron eventos en los que convocaron a las familias, a organizaciones o instituciones del barrio y la ciudad para construir corazones que contengan sus anhelos y deseos, que luego intercambiaron con otras institucioes.
“El objetivo de la propuesta es continuar consolidando el importante trabajo pedagógico, cultural, social y comunitario que llevan adelante los equipos de cada Centro de Acción Familiar de la provincia haciendo especial hincapié en la importancia de escuchar y generar espacios para que los niños y niñas se expresen y cuenten lo que sienten piensan y desean” explico la directora de Promoción de Derechos, María Victoria Rey.
Recordemos que los Centros de Acción Familiar son espacios de protección, promoción, reparación y restitución de derechos de niñas, niños, adolescentes y sus familias. Ofrecen propuestas dirigidas a promover los derechos a partir de la convivencia, el juego, el aprendizaje y la participación activa de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias, aportando al fortalecimiento comunitario a través de un sostenido trabajo en red y articulación con diversos dispositivos y programas provinciales, municipales y de la sociedad civil.
Actualmente en la provincia funcionan 30 Centros de Acción Familiar dependientes de la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Desarrollo Social.
Este contenido no está abierto a comentarios