Clausuran una pensión que se construía sin permiso
El municipio pidió que el Ministerio Público de la Acusación investigue si en una obra clausurada en Montevideo al 3700 se estaba construyendo una pensión y si los responsables del emprendimiento tienen conexiones con el funcionamiento de otros albergues clandestinos.
El municipio pidió que el Ministerio Público de la Acusación investigue si en una obra clausurada en Montevideo al 3700 se estaba construyendo una pensión y si los responsables del emprendimiento tienen conexiones con el funcionamiento de otros albergues clandestinos.
La cantidad de materiales que se descargaban y el movimiento incesante de albañiles en la casa de Montevideo entre Constitución y Castellanos llamó la atención de quienes viven en la zona.
Los agentes municipales constataron ayer que los trabajos se hacían sin ningún tipo de permiso y en total irregularidad.
Según pudieron verificar en el fondo de la casa se estaban construyendo más de 30 habitaciones, divididas en tres plantas, con espacios de uso común como cocinas o baños.
Desde la Secretaría de Control y Convivencia del municipio se decidió la clausura de la obra. Según se destacó en un parte de prensa, en el lugar los inspectores municipales pudieron reconocer la construcción de más de 30 habitaciones, con cocinas y baños comunitarios, lo que hace presumir que estaba destinada a funcionar como una pensión.
De acuerdo a estos indicios, se determinó también realizar la denuncia en el Ministerio Público de la Acusación.
Los fiscales tienen ahora en sus manos las actuaciones realizadas en Montevideo al 3700. Con estos documentos deberán decidir si se inicia una investigación a fin de que determinar los antecedentes de la obra y verificar, al mismo tiempo, si existen conexiones que vinculen a los responsables con otros albergues clandestinos.
Este contenido no está abierto a comentarios