COLÓN SÓLO QUIERE SOCIOS DETRÁS DE LOS DOS ARCOS
La famosa frase de ”pagan justos por pecadores” se hizo carne anoche en el seno de la directiva del Club Atlético Colón. Es que los dirigentes sabaleros, por unanimidad y con el presidente Horacio Rodolfo Darrás a la cabeza, tomaron algunas medidas vinculadas al tema de la violencia en el estadio Brigadier López, a la vez que elevaron a la AFA un descargo propio por el partido Colón-Vélez sin que el ente rector se lo pida.
Concretamente, de cara a los próximos partidos que casualmente serán Colón-Independiente y Colón-Boca en Santa Fe, los dirigentes resolvieron anoche en directiva ”no vender más generales locales para tribuna”, con lo cual la cabecera completa de J.J.Paso quedará destinada a los socios sabaleros. ”El que antes compraba la general solamente, deberá hacerse socio para ir atrás del arco. O bien comprarse un platea. No podemos dar más ventajas al respecto y nos obligaron a hacer ésto. Las generales se venderán para los visitantes y para los hinchas de Colón que saquen cualquier tipo de plateas”, comentó esta mañana un alto directivo de Colón a El Litoral.
”Hay cuestiones que son complicadas de comprobar. Pero daría la sensación que están concurriendo a la cancha de Colón algunos personajes que responden a intereses contrarios a la institución. No puede ser que, a pesar de todas las advertencias, tiren piedras, se cuelguen de los alambrados, pongan banderas enormes para que otros hinchas no vean nada y cosas por el estilo”, agregan.
LA ESTRATEGIA
Además de comunicar formalmente ésto a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Colón envió por decisión propia, sin que el ente rector se lo pida, un descargo y/o informe de lo que pasó con el arbitraje de Daniel Giménez en el partido con Vélez.
Por lo que se pudo averiguar, hasta el mismo veedor de AFA habría advertido un mal desempeño del juez en los fallos, con el error garrafal de Daniel Giménez con el tema de los arcos, con lo cual terminaron los arqueros invertidos: Peratta de espaldas al arco de J.J. Paso donde estaba la hinchada de Colón y Tombolini al FONAVI donde se ubicaban los parciales de Vélez Sarsfield (el reglamento marca lo contrario).
De todos modos, valer hacer una aclaración: la AFA puede sumar amonestaciones al legajo de Colón y hasta quitar puntos de su campaña, pero no suspender la cancha. El tema estadios depende del Comité Nacional de Seguridad Deportiva, un ente muchas veces ”presionado” por el poder político. Como cuando el Ministro del Interior, Aníbal Fernández, le pidió al Gobernador Jorge Alberto Obeid que suspendiera el estadio de Colón después del partido con River, algo que finalmente no sucedió.
OTRAS MEDIDAS
Además de la determinación de no vender más entradas populares o generales solas para hinchas de Colón, los dirigentes estuvieron barajando anoche otras posibilidades al respecto. ”Hay que agudizar el ingenio, porque parece que poniendo plata para contratar cientos de policías no alcanza”, comentaron.
Al respecto, los dirigentes de Colón intercambiaron posibles soluciones futuras. Por ejemplo, sectorizar la platea este en tres cuerpos: norte, centro y sur. Además, se contempló la idea de proteger cada oreja de los tiros de esquina, con un sistema de policarbonato, como para resguardar al jugador visitante que va a patear un córner.
En el sector oeste, el oficial, se ampliará la seguridad del sector, agregándose a los efectivos policiales una custodia privada, actuando con el llamado factor sorpresa. Hay que recordar que fue del sector oeste desde donde cayó el famoso caracol que impactó en un jugador de Vélez.
Finalmente, se realizarán contactos con empresas de Buenos Aires, para alquilar y contratar nuevamente los molinetes magnéticos, para poder darle más orden y prolijidad al ingreso de socios y simpatizantes al estadio Brigadier López en cada uno de los partidos que Colón juegue como local.
CON OLIMPO, DOMINGO
Hay que recordar que Colon estará jugando este domingo, desde las 14, contra Estudiantes de La Plata, partido que podrá verse por TyC Max (es decir que va codificado).
Luego, el miércoles 29 de marzo, los sabaleros recibirán a Independiente de Avellaneda en Santa Fe desde las 15.10, en otro juego en el cual el equipo de Edgardo Bauza volverá a jugar por TV para todo el país.
Finalmente, hasta lo que está confirmado por la AFA, Colón visitará a Olimpo en Bahía Blanca el domingo 2 de abril con el resto de la fecha. Para este partido, Colón contrató con anticipación un vuelo charter para 20 personas (plantel y cuerpo técnico), con lo cual dirigentes, cuerpo médico y auxiliares viajarán en micro desde Santa Fe. El retorno, para pensar en el partido del domingo 9 de abril contra el Boca de Basile en Santa Fe, será en micro desde Bahía Blanca, después de jugar en un campo de dimensiones reducidas frente al Olimpo de Omar Labruna.
Este contenido no está abierto a comentarios