COLONIA OLIVEROS RECIBIÓ UN APORTE ECONÓMICO PARA PROYECTO DE COOPERATIVA DE TRABAJO
Durante el acontecimiento, autoridades de la Colonia Siquiátrica de Oliveros, recibieron un aporte económico para llevar adelante el proyecto de la Cooperativa de Trabajo “Morada Productiva”.
El mismo se llevó a cabo en un preludio a la Vigilia a la que la Asociación “Madres de Plaza de Mayo” convocó por los 30 años del golpe genocida, donde además se descubrió la placa que da ingreso a la sala de situación de ese ministerio, bautizada “Memoria por la Vida – Nunca más”,
La aludida denominación se adoptó mediante resolución 952/06, firmada por el ministro de Desarrollo Social, Dr. Juan Carlos Nadalich.
La placa fue descubierta por la titular de “Madres Plazo de Mayo”, Hebe de Bonafini y la jefa de Gabinete de ese organismo nacional, Raquel Tiramonti.
Posteriormente, el coordinador general del Consejo Federal y Regionales del INAES (quien estuvo detenido ocho años durante la dictadura militar), Guillermo Martini, leyó los considerandos que daban las razones de ese nombre a ese lugar.
“El objetivo es el de homenajear a todos aquellos que han sido víctimas del terrorismo de Estado durante la década del ’70 e inicios de los ’80 y lo hicieron por su fe en la dignidad y el valor de la persona humana en procura de una sociedad más justa y equitativa por lo que merecen ser recordados”.
A su turno, el ministro Nadalich, agregó que considera “necesario conservar la memoria en el ámbito de nuestro Ministerio, en sentido opuesto a todo tipo de autoritarismo y en plena vigencia de los derechos humanos”.
En su alocución, el Dr. Patricio Griffin, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, precisó que la dictadura militar tuvo como objetivo “la destrucción de los valores solidarios y cohesionantes que habían puesto a nuestro país de pie”.
Seguidamente, Griffin, hizo entrega de un aporte económico, (cuyo tramo total de inversión es de 280 mil pesos) al proyecto de la Cooperativa de Trabajo “Morada Productiva Limitada”, que funciona en la Colonia Oliveros, de la provincia de Santa Fe, amadrinada por la Asociación “Madres de Plaza de Mayo”.
Esta Cooperativa permite la reincorporación de pacientes psiquiátricos y jóvenes excluidos, integrando además, pacientes y pobladores en actividades productivas agroecológicas
La Cooperativa constituye una herramienta estratégica en las políticas de sustitución de lógicas manicomiales que se vienen desarrollando desde hace 10 años en dicho hospital y posibilita un salto en las actividades agroecológicas (con la participación del CEPAR), de apicultura y cría de animales (en colaboración con la facultad de Veterinaria de la UNR), tomando el hecho productivo como eje de restitución de ciudadanía, de producción de subjetividad y de lazos sociales que contribuyan a la integración de las comunidades de la región incluyendo obviamente la población asistida en la institución.
Cabe señalar que el acto contó entre otras personalidades, con la presencia del padre Luis Farinello, autoridades nacionales y provinciales e instituciones de la economía social.
Por la provincia de Santa Fe lo hicieron también, el director provincial de Salud Mental Dr. Gustavo Castaño; el titular de la Colonia Oliveros Dr. Oscar Pellegrini y el presidente de la Cooperativa, Pablo Sosa y demás integrantes de la misma.
Este contenido no está abierto a comentarios