Comenzó el Festival del Pescador
Anoche Sauce Viejo vibró al ritmo de Luciano Pereyra y lo eligió nuevamente como Padrino del Festival.
Un comienzo atípico tuvo la 34ª edición del Festival del Pescador, en Sauce Viejo. Tras dos noches canceladas por cuestiones climáticas, la jornada de lunes dio inicio a este encuentro folclórico tan esperado por todos.
Aunque se tratara de un día lunes, la fiesta no perdió fuerza e hizo parecer a muchos que se trataba de un día sábado, tal como estaba pautado su inicio. Miles de personas se dieron lugar al Balneario Don Roque para vivir desde temprano la pasión por la música popular.
Como cada año, nuevos valores y los ya consagrados se entregaron a un público predispuesto a disfrutarlos de principio a fin. Los primeros en pisar el escenario fueron los ganadores del Pre-Festival: Facundo Leguizamón (rubro Solista Masculino) y el grupo Cantares (categoría Conjunto Folclórico).
Facundo, oriundo de San Lorenzo, conquistó al público de la misma manera que lo hizo en el certamen y se llevó los primeros aplausos de la noche. Variedad de ritmos, acertada selección de su repertorio, combinado con su talento vocal y musical, hizo que el joven se luciera y se llevara la contundente aprobación de la platea.
De la misma manera, el grupo Cantares (de San Jorge) pisó fuerte sobre el escenario dejando su calidad interpretativa en temas como “La huanchaqueña”, “Juntito al fogón”, entre otros. Dante Álvarez, Mauricio Cinalli, Mario Benito, Roque Pautasso y Jorge Funes supieron cómo ganarse la atención de todos desde el comienzo de su presentación.
La danza se sumó a esta fiesta, con su colorido y virtuosismo en cada uno de sus ritmos. En esta noche inaugural, el Ballet Federal Argentina Baila y el Ballet 4 Rumbos colmaron el predio de destreza y alegría. Contagiados por la cadencia de los bailarines, el público acompañó con movimientos y acompasadas palmas.
Minutos después de las 22, los encargados de la conducción del evento, Pipy Rivero, Gisela Sosa y Jorge Fulco dieron lugar a la entonación del Himno Nacional Argentino en la voz de Laura Medina, quien luego interpretó la canción del Festival.
Enseguida, temas como “Campo afuera”, “Puerto Sánchez”, entre otros, llegaron de la mano de Yamila Zabala, quien estuvo acompañada musicalmente por Federico Sosa, Lucas Gonsebat, Alberto y Ramón Zabala, César y Alexis Bustos y Samuel y Pedro Gómez.
Nuevamente formando parte de la grilla, el Tero Ponse y los del Montón arrancó su presentación con el tema “Los del montón” al que le siguió “Las de las coplas sueltas”. Junto a sus músicos: Osvaldo Sequiera, Emiliano Olivera, Mauro Pasano, Sebastián Moran, Carlos Enrique y Daniel Griffo copó el escenario haciendo bailar a la platea sin descanso. La Comisión del Festival les otorgó el Premio Revelación de esta edición.
Matizando la jornada musical, el humor estuvo a cargo de El Gringo de Boeder.
La Pampa, presente
Pasada la medianoche, Los Caldenes demostraron una vez más por qué las grillas de los festivales de todo el país los prefieren. Los pampeanos saben cómo comunicarse con el público a través de sus interpretaciones, logrando los espontáneos aplausos que buscan una y otra vez demorar a los artistas sobre el escenario. Ritmos como zambas, chacareras, bagualas, sayas y tinkus formaron parte de su atinado repertorio. Merecedores sin duda, del Premio Consagración del Festival otorgado por la Comisión.
Los más esperados
Tal como estaba previsto, ya sobre la madrugada de martes, la voz de Luciano Pereyra puso fin a la espera de miles de fanáticos que lo aguardaban, celular en mano para inmortalizar ese encuentro. No faltaron sus clásicos como tampoco los gritos ensordecedores de sus seguidoras, que apenas decaían cuando les ganaba la interpretación a coro de alguno de sus temas. Por donde se mirara, hacia los cuatro puntos cardinales, tanto así sobre la arena del balneario, en la platea, como al costado mismo del escenario, adolescentes y no tanto, no disimulaban su fanatismo. La Comisión lo nombró Padrino del Festival.
Cerrando la primera jornada festivalera, la chaya riojana trajo a su máximo representante: Sergio Galleguillo. Habían pasado apenas diez minutos de las 3 de la madrugada cuando el artista pisó el escenario. Como cada año y como en cada lugar que lo convoca, las infaltable bolsas de harina tuvieron protagonismo a lo largo de su presentación. Sus temas fueron cantados y bailados por la gente que, como si se tratara de un día sábado, disfrutaron sin preocuparse por el desvelo. Pasaban los minutos y nadie parecía tener la mínima intención de abandonar la fiesta. Un predio colmado hasta el final dejó en claro la pasión que despierta el riojano en cada lugar que visita.
Para esta noche, se espera la presencia de Soledad, Orlando Vera Cruz, Monchito Merlo, Guitarreros, Willy y los chamameceros, Compañía Folclórica El Grito Sagrado, Senderos y Peregrinos.
El gobernador Miguel Lisfchitz participó este lunes de la 34ª edición del Festival del Pescador. “Sería muy importante que este festival pudiera incluirse en el calendario nacional de los grandes festivales folclóricos ya que está a la altura de los que se realizan en Jesús María o Cosquín”, indicó el gobernador.
También estuvieron el vicegobernador Carlos Fascendini; la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani; la diputada provincial Clara García; y el viepresidente Ejecutivo de Lotería de Santa Fe, Alvaro Gaviola, entre otras autoridades.
Este contenido no está abierto a comentarios