Como en 2001, la clase media vuelve a poblar las colonias municipales
Lo aseguró el subsecretario de Deportes, Adrián Ghiglione. La cantidad de inscriptos creció un 20 por ciento en relación al 2016.
Las colonias de verano municipales registraron un aumento del 20 por ciento en relación a la cantidad de inscriptos en 2016. Así lo confirmó el subsecretario de Deportes, Adrián Ghiglione, y puso de relieve que se observó una marcada participación de sectores medios asalariados que envían a sus hijos a los polideportivos. “Habíamos constatado una situación así en 2001 y vemos que este año muchos declinaron pagar la colonia de un club y enviaron sus hijos a los complejos públicos”, destacó el funcionario. El dato no es menor si se tiene en cuenta que el costo de una colonia en un club oscila los 2 mil pesos por chico, a lo que hay que sumar elevadas cuotas societarias.
La temporada en las colonias municipales arrancó el 19 de diciembre con más de 15 mil chicos de entre 3 y 15 años inscriptos. Entre polideportivos propios y los convenios con clubes, la oferta municipal sumó 22 sitios de recreación.
Además de este segmento etario, las colonias reciben a chicos de 6 a 12 y de 13 a 15. Y hay un área dedicada a los adultos mayores.
“Entre los preadolescentes hay mucho tiempo ocioso durante el receso escolar, por eso las colonias son un espacio de contención también para ellos”, apuntó.
A la hora de identificar singularidades de esta oferta, Ghiglione introdujo un factor económico que impacta sobre las conductas de una parte de los rosarinos.
“Cuando la situación económica no es favorable, aumenta la inscripción de la clase trabajadora y particularmente de la clase media, que ajusta el bolsillo. Si antes mandaba a sus hijos a una colonia privada de un club, ahora tenemos muchos anotados en nuestras colonias”, subrayó el subsecretario.
Postales del pasado
Las colonias municipales están completas. “Entre el año pasado y este año se incrementó un 20 por ciento la cantidad de chicos que se sumaron a estas propuestas, y ahí es donde vemos el ingreso de los sectores medios”, aseguró Ghiglione.
En ese marco, recordó lo que sucedió en 2001 con la inscripción en las colonias. “Fue impresionante, teníamos una lista de espera con una demanda fortísima de la clase media”. Fue por ello que tras la caída del gobierno delarruista, se salió del esquema de los cinco días semanales para todo un grupo para abarcar mayor cantidad de público.
Ahora, un grupo asiste lunes, miércoles y viernes; y otro martes, jueves y sábados. Hay 250 profesores. Y, como en 2001, la clase media vuelve a poblar estas colonias.
Otra particularidad es que gran parte de los alumnos que había participado bajo la propuesta de Escuela Abierta, donde los chicos tuvieron actividades extracurriculares, también participa de las colonias municipales.
En el caso de la primaria Nº 756 José Serrano, de barrio Las Flores, los chicos siguen allí su recreación en la pileta con dos profesores de educación física.
Adultos mayores
Los adultos mayores también tienen sus espacios de recreación en las colonias municipales, ya que cuentan con nueve predios con actividades exclusivas.
Allí también está en marcha una escuela de natación de verano para adolescentes, jóvenes, adultos, acuagym y gimnasia.
Por su parte, Verano Joven es otra alternativa de convocatoria para grupos de entre 13 y 25 años. En ese ámbito se plantean actividades lúdicas, deportivas, musicales y artísticas. La propuesta es organizada en el marco del Gabinete Social de la provincia junto con la Municipalidad.
al agua. Los chicos saltan y se refrescan en el complejo de piletas del parque Alem, uno de los sitios municipales que está a pleno este verano.
Este contenido no está abierto a comentarios