Cómo impactará el 6A en Santa Fe
Aquí, un detalle de los servicios que se verán afectados a propósito de la medida de fuerza dispuesta por la CGT a nivel nacional.
La huelga impulsada por la CGT para este jueves tendrá su impacto en varios sectores de la ciudad. A propósito, será determinante la adhesión del transporte, con lo cual no se prestarán los servicios urbano e interurbano de media y larga distancia, según confirmó días atrás la UTA.
En cuanto a los taxis y remises, los propietarios no adhieren a la medida de fuerza. Sin embargo, algunos choferes pueden acatar el paro.
Por el lado de los camioneros, se cumplirá de manera total y, consecuentemente, ser verán afectados servicios como la recolección de residuos y el transporte de caudales. Tampoco trabajarán los playeros de las estaciones de servicio.
Con relación a la actividad bancaria, ésta será nula. La Bancaria Santa Fe dispuso que el paro se cumplirá sin concurrencia a los lugares de trabajo. Al respecto, Claudio Girardi, secretario General de la Asociación Bancaria Seccional Santa Fe, expresó esta mañana que “el paro va ser contundente en todo el país” y ponderó la “unidad de acción que venimos haciendo las asociaciones gremiales, sociales y del pueblo, todos unidos bajo esta cuestión de ir a un paro democrático para decirle al presidente (Mauricio Macri) que no venimos por su mandato, sino por las políticas que se implementan que, desde que asumió, perjudican solamente a los trabajadores”. El dirigente, además, precisó que mañana a las 10 en la intersección de San Martín y Tucumán (en la capital provincial) se realizará una concentración “en protesta y en repudio a las políticas de Mauricio Macri”.
En el sector de la salud, tanto Amra como Siprus adhieren al 6A, aunque se garantizarán las guardias mínimas.
Por lo demás, los trabajadores agrupados en ATE, UPCN y Festram también adhieren. En el caso de los municipales agrupados en Asoem, se cumplirá con las guardias mínimas de servicios como el sistema de bombeo.
El sector docente, por su parte, inició hoy una medida de fuerza de 48 horas. En tanto, los dirigentes de Amsafe y de Sadop denunciaron “aprietes a diferentes instituciones”. “En algunas escuelas privadas ayer han mandado notas a los padres diciendo que por cuestiones de seguridad, mañana no van a abrir las escuelas”, manifestó Patricia Mounier, secretaria General del sindicato que agrupa a los maestros privados. Y argumentó: “Pretenden instalar el miedo, pretenden que los padres digan ‘por las dudas pase algo no vamos a mandar a los chicos a las escuelas’. Hoy y mañana –postuló–, los trabajadores de todas las escuelas santafesinas hacemos paro. Mañana estaremos todos en Tucumán y San Martín reclamando, todos juntos, por lo que nos corresponde, por lo que son nuestros derechos”, definió Mounier.
Este contenido no está abierto a comentarios