Con una multitudinaria fiesta de amigos se celebró el 50º Aniversario del Quincho de Chiquito
El tradicional establecimiento gastronómico y turístico celebró hoy sus primeros 50 años de vida. Desde el mediodía, el local abrió sus puertas para compartir con amigos y comensales diversas propuestas en las que se combinaron los sabores y la música del litoral con su historia. El intendente José Corral entregó por parte del Gobierno de la Ciudad el reconocimiento de “Establecimiento Gastronómico Tradicional”.
Como no podría ser de otra manera, con un multitudinario festejo de amigos la ciudad de Santa Fe celebró hoy los primeros 50 años del local gastronómico que es uno de los emblemas turísticos de la capital provincial: el Quincho de Chiquito.
Un mediodía soleado en el quincho a la vera de la Laguna Setúbal fue el escenario para que autoridades municipales y provinciales, personajes de la cultura y el deporte y amigos de su fundador Agustín Chiquito Uleriche se den cita en el tradicional establecimiento gastronómico de pescado.
Los festejos comenzaron con un acto presidido por el intendente José Corral, quien estuvo acompañado por el vicegobernador Jorge Henn; el presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello; el presidente de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo, la esposa de Chiquito y actual titular del comedor, Mary Verón; el Párroco de la Basílica de Guadalupe, Olidio Panigo, y animado por los entrañables amigos de Chiquito: los periodistas Roberto Cacho Galé, Ricardo Porta y Pipi Rivero.
Además, estuvieron presentes concejales de la ciudad, diputados provinciales, integrantes del Safetur, del ente interprovincial Túnel Subfluvial y del Aeropuerto de Sauce Viejo y personal del Quincho de Chiquito.
En el aniversario, el Intendente entregó por parte del Gobierno de la Ciudad el reconocimiento de “Establecimiento Gastronómico Tradicional”, como así también se recibieron placas recordatorias del ente de Turismo Safetur, de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, del gobernador electo, Miguel Lifschitz; de Omar Perotti y del diputado Leandro Busatto.
Finalmente, Mary Verón titular del Quincho de Chiquito realizó un reconocimiento a los empleados que trabajan desde los inicios en el espacio gastronómico como a los que lo hacen actualmente, y por el acompañamiento a la Secretaría de Turismo de la Provincia, y a la Secretaría de Cultura y Subsecretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad.
Patrimonio cultural de la ciudad
“Cuando uno dice qué es el patrimonio cultural, creo que son estas caras y estas vivencias que tenemos todos. Porque todos en nuestra vida nos conectamos con las cosas importantes para la ciudad, y el Quincho de Chiquito está en la vida de todos nosotros”, dijo José Corral en el acto de aniversario, remarcando la condición de emblema turístico nacional del espacio gastronómico: “No hay quien haya venido a Santa Fe que no pregunte si sigue estando el Quincho de Chiquito, donde se comen los mejores pescados de la costa del Paraná, ya que en ningún lugar se come pescado tan tradicional como lo comemos los santafesinos acá”.
Asimismo, el Intendente hizo hincapié en que no hay ningún lugar que tenga esta historia y este patrimonio tan extraordinario que hoy es un valor muy importante para la ciudad. “Para recibir a los visitantes hay que tener cosas para ofrecer y todos ofrecemos lo que más queremos -continuó el mandatario local-. Por eso nadie duda en ofrecer el Quincho de Chiquito, que se llena de gente en todas las épocas del año”.
Por último, José Corral destacó que en sus primeros 50 años, el Quincho de Chiquito ha sido una fuente de empleo para muchos santafesinos y santafesinas que encuentran allí una actividad digna de vida, “porque esto significa empleo y eso es lo que finalmente queremos: que haya una ciudad pujante, con actividad, con oportunidades de vida digna, pero que además tenga su identidad, tenga su patrimonio y este es el patrimonio que tenemos y que todos tenemos que valorar y cuidarlo, por eso nuestro compromiso”.
El Templo de la Amistad
Sin duda la figura de Chiquito Uleriche, los valores que defendió durante su vida y sus amigos, fueron la gran presencia de la jornada.
“Cómo decir con palabras lo que trato de explicar con mi corazón”, dijo emocionada Mary Verón, recordando que en el estrado se encontraban las cinco personas “que en el momento más difícil de mi vida vinieron a decirme Mary acá estamos, vos no estás sola. Cacho Galé, el Padre Panigo, el intendente José Corral, Leonardo Simoniello y Jorge Henn”. En este sentido, la titular del Quincho recordó los tiempos difíciles de la muerte de Uleriche y la promesa de continuar con este espacio: “En mi mente y en mi corazón tenía presente lo que le había prometido a mi marido; que tenía que continuar con su obra, por su gente, sus empleados, su familia como los llamaba. Y creo que cuando muchos no creían en mí, creo que acá está el reflejo, un festejo lleno de amigos”.
Y también sobre los valores y la amistad se refirió el vicegobernador Jorge Henn, rescatando la figura de Chiquito como alguien que “nunca se olvidó de sus orígenes, de quién era, de aquellos que necesitaban de una mano, de aquellos que necesitaban de la solidaridad y lo hacía como se hace, con un perfil bajo. Eso de bancar la amistad en cualquier circunstancia y de cualquier forma, decir a los amigos se los banca en las buenas y en las malas, es un elemento importante en una sociedad cada vez más individualista y habla de una Santa Fe con futuro y de esa construcción de identidad y de solidaridad que ha marcado Chiquito”.
Por último, el padre Panigo rememoró su llegada a la Basílica de Guadalupe y la bendición que hizo en aquel momento al Quincho: “Me llamaron para bendecirlo porque habían declarado de interés municipal al Quincho de Chiquito y siempre digo cuando hago una bendición que no sólo hay que recibirla, sino que nosotros tenemos que convertirnos en una bendición para los demás. Y creo que el Quincho de Chiquito cumplió con esta consigna de una manera extraordinaria, porque todos los que venimos al Quincho nos sentimos bendecidos, antes con Chiquito ahora con Mary que nos recibe”.
Los inicios
Desde que abrió sus puertas formalmente el 28 de agosto de 1965 en Arroyo Leyes, el Quincho ha sido lugar de encuentro de miles de personas que gustan de disfrutar de los manjares del río en un espacio sencillo, acogedor y tranquilo.
El río, que fue el gran proveedor de aquel Quincho rústico a orillas del Arroyo Leyes, también fue la causa de su transformación. En 1982 el río Paraná tuvo una gran crecida que mantuvo bajo agua durante muchos meses al Quincho, por lo que los amigos de Chiquito lo ayudaron para que se instalara en la ciudad y allí se ubicó en la Rotonda de la Costanera (Javier de la Rosa y Alte. Brown).
Los meses pasaron y el agua bajó: cuando Chiquito pensaba volver a las orillas del Leyes, aquellos mismos amigos lo ayudaron para que se instalara en su actual emplazamiento a la vera de la Laguna Setúbal.
Actualmente el Quincho es una parada obligada para quienes desean degustar el pescado de río en preparaciones típicas como empanadas, chupín y milanesas. Pero también lo es para quienes desean conocer un poco más de la historia de la ciudad, sus habitantes y sus costumbres, porque las paredes del Quincho de Chiquito son una gran vidriera de la historia local y sus personajes: deportistas, políticos y artistas locales, nacionales e internacionales se han fotografiado con Chiquito Uleriche y él hizo honor a la amistad brindada dándole un lugar especial a cada una de esas fotografías.
Una mención especial merece la amistad entre Chiquito Uleriche y el boxeador Carlos Monzón, quien fuera el encargado de hacer conocido al Quincho internacionalmente, ya que en cada viaje el boxeador comentaba a sus anfitriones los manjares que se comían allí y la calidez de sus dueños. Esta publicidad hizo posible, por ejemplo, que Alain Delon visitara el Quincho y disfrutara del pescado de río santafesino.
La muestra
En el festejo también se inauguró el espacio que reconstruye fragmentos de la historia y la memoria del Quincho, desde sus comienzos en la Vuelta del Pirata en 1965.
El Gobierno de la Ciudad colaboró en la construcción de este espacio y en la reconstrucción de la memoria colectiva de los 50 años de este emblemático establecimiento junto a sus dueños, empleados y amigos de Chiquito Uleriche.
Además, hay en exposición objetos que fueron utilizados por el mítico fundador del Quincho en su cocina y obsequios que recibió de los tantos amigos que recolectó a lo largo de su vida; en particular valiosos objetos de referencia del Campeón del Mundo box, Carlos Monzón.
Este contenido no está abierto a comentarios