Concejales del FPCyS acompañan el pedido de los vecinos de ampliar la Planta Potabilizadora de barrio Candioti
Los concejales Mariano Cejas, Adriana Molina, Rossana Ingaramo, Leandro González y Sergio Basile estuvieron reunidos esta mañana con los representantes de las vecinales Santa Marta, Loyola Norte, Scarafía, Juventud del Norte y Juana Azurduy. El objetivo fue conversar y trabajar conjuntamente en el reclamo para que se logre concretar una ampliación de la Planta Potabilizadora de Agua de barrio Candioti, y así lograr que el servicio se preste de manera óptima en la zona y en toda la ciudad. La obra había sido incluida por la Cámara de Diputados en el plan de trabajos que se financiarían con el empréstito solicitado por el gobierno provincial, pero luego fue retirada por el Senado, cuando se decidió recortar a la mitad el monto de endeudamiento.
En los últimos años se ha logrado una importante extensión en la red de agua potable gracias a los esfuerzos conjuntos de los gobiernos municipal, provincial y nacional. Sin embargo, ello no fue acompañado por una mejora en la capacidad operativa de la Planta Potabilizadora local, dejando sin la posibilidad de contar con este servicio a miles de vecinos que sufren la baja presión durante todo el año. Por este motivo, se hace imprescindible la adecuación y ampliación de la Planta ubicada en barrio Candioti, además de la conclusión de la obra del acueducto Santa Marta, que se encuentra paralizada y que resulta indispensable para hacer llegar el agua a este sector.
Desde hace tiempo los representantes de estas vecinales vienen trabajando e insistiendo a la empresa Aguas Santafesinas para que se logre esta ampliación. “Durante muchos años la ciudad creció sin planificación y sin las inversiones necesarias en infraestructura. Como tantas otras falencias que se han ido y aún continúa tratándose de solucionar, el agua potable para el noroeste de la ciudad es una obra que no puede esperar más. La planta potabilizadora trabaja por encima del límite de su capacidad y aun así no logra satisfacer la demanda. Es imprescindible que se comiencen con los trabajos para ampliarla”, coincidieron todos los partícipes del encuentro. El objetivo ahora es que la Legislatura provincial incluya la obra en el Presupuesto 2017, para que se comiencen con los trabajos lo antes posible, que ya de por sí demandarán alrededor de dos años de ejecución.
Este contenido no está abierto a comentarios