Sede vacante
Conocé a los cinco favoritos para suceder a Francisco según las casas de apuestas
Las principales casas de apuestas del Reino Unido ya posicionan a cinco cardenales como los máximos favoritos para liderar la Iglesia Católica.
Con la sede vacante oficialmente declarada tras el fallecimiento del papa Francisco este lunes en Roma, las casas de apuestas británicas no tardaron en volcar sus pronósticos sobre quién será el próximo pontífice de la Iglesia Católica.
Según datos difundidos por el sitio especializado OLBG.com y replicados por medios internacionales como Veja, ya hay varios nombres que lideran la lista de candidatos con mayores probabilidades. Estos son los principales favoritos:
Luis Antonio Tagle (Filipinas) – 50% de probabilidades
Edad: 67 años
Perfil: Ex arzobispo de Manila y actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización.
Ideología: Progresista, cercano al pensamiento reformista de Francisco.
Dato clave: De ser elegido, sería el primer papa asiático de la historia.

Pietro Parolin (Italia) – 50% de probabilidades
Edad: 70 años
Cargo actual: Secretario de Estado del Vaticano desde 2013.
Perfil: Diplomático de carrera, moderado, con amplia experiencia en negociaciones internacionales (Venezuela, Medio Oriente).
Punto fuerte: Alta cercanía con Francisco y amplio respaldo dentro de la Curia romana.

Péter Erdő (Hungría) – 11,1% de probabilidades
Edad: 72 años
Rol: Arzobispo de Esztergom-Budapest.
Tendencia: Conservadora. Se opone a reformas en temas como la comunión de divorciados.
Impacto: Su elección marcaría un regreso al ala tradicionalista de la Iglesia.
Otros candidatos con menos chances
Peter Turkson (Ghana) – 9,09%
Sería el primer papa africano y negro de la historia.
Tiene una larga trayectoria en temas de justicia económica y medioambiental.
Marc Ouellet (Canadá) – 6,7%
Ex prefecto de la Congregación para los Obispos.
Su candidatura se ve debilitada por denuncias por abuso sexual, aunque no ha sido condenado.
Puede interesarte
¿Cuándo será el cónclave que elegirá al nuevo Papa?
El cónclave papal, la reunión secreta de los cardenales en la Capilla Sixtina, deberá realizarse entre 15 y 20 días después del funeral de Francisco. Participarán 135 cardenales menores de 80 años, quienes definirán no solo un nombre, sino el rumbo futuro de la Iglesia: si continuará con el legado reformista de Francisco o si optará por un perfil más conservador.