Construirán un muelle, pasarelas y un mirador en el legado Deliot
Se trata de 1.700 hectáreas en las islas que fueron donadas al municipio por el filántropo. En el verano se hará ecoturismo.
Disfrutar de un paseo por los terrenos que el municipio posee en las islas del río Paraná será una realidad el próximo verano. Con un presupuesto de 580 mil pesos y un plazo de obra de 45 días, hoy se publicó la licitación que habilitará la construcción de un muelle, pasarelas y un mirador. Se trata del paso necesario para el desarrollo del anunciado proyecto ecoturístico en el denominado legado Deliot.
La consigna es tener lista la infraestructura para que en diciembre ya comiencen a realizarse diversas actividades culturales, recreativas y educativas en las más de 1.700 hectáreas que el Ejecutivo posee en las islas.
“Estamos cumpliendo con lo prometido por la intendenta Mónica Fein en la apertura de sesiones del Concejo”, aseguró el secretario de Gobierno, Gustavo Leone, quien en junio firmó un convenio con su par de Victoria, donde se plasmó el compromiso de ambos municipios por llevar adelante la iniciativa.
Desde el Palacio de los Leones la apuesta es ofrecer una propuesta que tenga como principal objetivo el cuidado del entorno ambiental. En este sentido, se destacó que las infraestructuras que se construyan deberán utilizar material autóctono, como eucaliptus y álamos.
Las fuentes consultadas destacaron que la voluntad del municipio es conservar el estado natural de esas parcelas, promoviendo sobre ellas la educación ambiental y el ecoturismo de clase 3 (aquel que, a la preservación del entorno y patrimonio natural, incorpora una mejora de la calidad de vida de la población receptora. Un ecoturismo que integra los aspectos medioambientales y socioculturales).
“Creemos que este proyecto se mantiene en línea con otras propuestas del municipio, que tiene a la sustentabilidad como uno de sus ejes”, agregó Leone.
La propuesta. El proyecto ecoturístico consiste en instalar un muelle y pasarelas que conduzcan a una zona alta, donde lugareños serán guías para los recorridos marcados sobre esas tierras. Se evalúa desarrollar cabalgatas, avistaje de aves y recorridos educativos, entre otras actividades.
Otra de las alternativas es utilizar las tierras para investigaciones académicas: de los humedales pueden tomarse muestras para investigaciones y estudiar especies (animales y vegetales), así como analizar el comportamiento del agua.
Estas iniciativas están siendo trabajadas en el marco de la Comisión Multisectorial Legado Deliot, creada por decreto municipal e integrada por asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales (ONG), Concejo Municipal y funcionarios municipales, con el objeto de “establecer estrategias de acciones secuenciales que permitan recuperar ambiental, social y culturalmente los lotes y mantener y fortalecer a los habitantes isleños que practican un modo de vida sustentable, como los pescadores artesanales, no trasladando valores urbanos a la isla”.
La propuesta de apropiación efectiva, uso e intervención sustentable sobre las parcelas que componen el legado Deliot integra uno de los capítulos del Plan Ambiental Rosario, que se presentó tras un largo proceso de debate y elaboración colectiva entre el Estado local y múltiples actores e instituciones de la ciudad.
Este contenido no está abierto a comentarios