Consumos problemáticos: jornadas de prevención en Santa Fe y Rincón
En el marco del programa Lazos y el Plan Abre Vida, se llevó adelante una de las últimas ediciones del año de “Construyendo Lazos”.
El gobierno provincial, en el marco del programa Lazos y el Plan Abre Vida, llevó adelante jornadas para prevenir consumos problemáticos, en una de las últimas ediciones del año de “Construyendo Lazos”. Las actividades fueron desarrolladas el viernes pasado en el Club Central de Rincón y este martes en la Escuela N° 1109 “Hipóliyo Yrigoyen” del barrio Yapeyú de Santa Fe y participaron alrededor de 300 personas.
“Construyendo Lazos nos permite encontrarnos con jóvenes, docentes, padres y referentes para reflexionar e intercambiar opiniones que nos sirven como herramientas para seguir desarrollando estrategias preventivas en ámbitos escolares y comunitarios”, expresó la titular de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), Cecilia Nieto.
La funcionaria destacó que dichas tareas comunitarias “ayudan a acercarnos a la problemática e involucrarnos en esta gran tarea de la prevención de consumos y la promoción de hábitos saludables”.
Al respecto, el director provincial de Gestión y Coordinación de Proyectos del Ministerio de Educación, Germán Falo, mencionó que “la idea es extender la propuesta a la comunidad para que quienes participen puedan convertirse en agentes que multipliquen la prevención en sus ámbitos”.
De la jornada de San José del Rincón participó la comunidad educativa del EEMPA N°1254, y de la realizada en el barrio santafesino de Yapeyú estuvieron presentes estudiantes de la Escuela N° 1109 “Hipólito Yrigoyen” y referentes de Consejos de Convivencias Escolares de las instituciones N° 3167 “San Vicente de Paul”; N° 2025 “Ceferino Namuncurá” y N° 265.
CONSTRUYENDO LAZOS
En el 2017 se dio inicio a esta actividad organizada en conjunto por el Ministerio de Educación y Aprecod, en el marco del Plan Abre Vida. Durante ese año se implementaron 20 jornadas con la participación de 4245 estudiantes y adultos de toda la provincia. En lo que va del 2018 se realizaron nueve encuentros en Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Recreo y San José de Rincón con un total de 1517 participantes.
El objetivo de cada encuentro es propiciar el diálogo y la construcción colectiva de estrategias de prevención. “Construyendo Lazos” fue desarrollado con el aporte de coordinadores y referentes territoriales que trabajan en contacto directo con las escuelas gestionando en conjunto proyectos de prevención, promoviendo hábitos de vida saludables y conformando Consejos de Convivencia Escolares.
Quienes concurrieron a la actividad vieron una obra especialmente producida por la compañía “Caravana Teatro”, coordinada por la master en Comunicación y Educación, comunicadora social y psicóloga, Paula Drenkard; y el director, actor y profesor de Teatro, Santiago Dejesús; con las actuaciones de Elisabet Cunsolo, María Romano, Severo Callaci y Juan Pablo Yeboli.
POLÍTICAS INTEGRALES
El Plan Abre Vida tiene por objetivo prevenir y abordar integralmente los consumos problemáticos de sustancias desde la perspectiva de los derechos humanos. Aprecod es la agencia provincial que lo lleva adelante, fortaleciendo la prevención mediante la promoción de hábitos saludables y la construcción de proyectos de vida en diversos ámbitos.
El programa Lazos del Ministerio de Educación trabaja promoviendo la prevención y el abordaje integral vinculado a violencias y al consumo problemático de sustancias en las escuelas santafesinas en todos sus niveles: inicial; primario; especial; secundario; adulto y superior.
Este contenido no está abierto a comentarios