Convenio para el cobro de infracciones de tránsito
La provincia de Santa Fe suscribió este jueves un convenio con el gobierno nacional para la implementación, en territorio santafesino, del Sistema de Cobro Interjurisdiccional de Infracciones de Tránsito, que permitirá que al momento de realizar cualquier trámite relativo a la Licencia Nacional de Conducir se informe al solicitante las infracciones de tránsito registradas a su nombre en cualquier jurisdicción del país.
El convenio fue firmado en el marco del 17º Congreso Nacional de Vialidad y Tránsito que se realizó esta semana en la ciudad de Rosario, por autoridades de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, perteneciente al Ministerio de Transporte de la Nación.
En ese marco, la provincia se compromete a informar a la Nación las infracciones de tránsito que registre o constate en el territorio de su competencia, para su incorporación en el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat).
Con la información reflejada en dicho certificado, los centros de emisión de licencias, con carácter previo a toda tramitación, podrán exigir mediante la boleta de pago correspondiente, la cancelación de las infracciones que cuenten con sentencia o resolución.
Consultado sobre la nueva iniciativa, el titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Fernando Peverengo, sostuvo “que la firma de este convenio supone brindar mayor efectividad a la política general de control vial, ya que logra que se efectivicen y cumplan las sanciones aplicadas por los jueces de Faltas, al poder exigirse su cumplimiento en cualquier Centro de emisión de licencias del país”.
En tal sentido, Peverengo destacó la importancia de continuar el camino de la integración con las distintas bases de datos existentes en el país.
Este contenido no está abierto a comentarios