CÓRDOBA VOLVERÍA A EXPORTAR CARNE
El gobierno nacional levantaría sólo para Córdoba la veda a la exportación de carne vacuna. Así lo aseveró anoche el gobernador de esa provincia, José Manuel de la Sota, quien indicó además que la propuesta cordobesa de congelar los precios por un año y vender cinco cortes a valor diferencial fue bien recibida en la Nación.
De este modo, Córdoba podría volver a exportar carne en los próximos días y así, según el gobernador, sería la primera provincia a la que el presidente Kirchner le levantaría la prohibición que recibieron todos los frigoríficos del país en plena disputa por el constante incremento de los precios de la carne.
A cambio, los frigoríficos cordobeses deberán mantener los precios durante un año y ofrecer en el mercado interno cinco cortes populares a un valor de entre 2,50 y 6,50 pesos por kilogramo.
“Está esperando algunos datos y, si el resto de los frigoríficos no se encaminan en el mismo sentido, me parece que el Presidente podría firmar la decisión sólo para Córdoba”, afirmó De la Sota, a la vez que señaló que “seguramente el viernes (por mañana) lo hablaremos”.
Si la veda se levanta, los cinco frigoríficos exportadores de la provincia podrían vender afuera los cortes finos que no están incluidos en la cuota Hilton.
A cambio, venderían en el mercado interno algunos cortes a precio diferencial. Estos serían la bola de lomo, el matambre, el asado de costilla, la falda y el puchero. También podrían incluirse la carne picada y el vacío.
“Una patriada”
Por su parte, el ministro del Interior, Aníbal Fernández, aseguró hoy que el Gobierno lleva adelante “una patriada” en su lucha por hacerle entender al sector cárnico que “no se puede jugar” con las necesidades de los sectores de menores recursos.
El titular de la cartera política sumó de esta forma su voz a la del presidente Néstor Kirchner, quien ayer -durante un acto en la localidad bonaerense de José C. Paz- ratificó que se va a “mantener firme” en su pelea contra el alza del precio de la carne.
“Si la carne está cara, que la bajen junto al pueblo. Basta de sectores privilegiados”, enfatizó Kirchner.
El jefe del Estado se quejó de que “los argentinos quieren acceder a un producto como la carne y no pueden porque la ponen a precio de exportación, a costa de la espalda de los argentinos”.
Tras el importante ingreso de la víspera de algo más de 12.600 animales, que permitió una baja en los precios mayoristas del 2 por ciento, la oferta en Liniers se redujo hoy a 2.385 vacunos.
La reducida oferta -algo habitual los días jueves- sorprendió a los operadores que esperaban la llegada de entre 4.000 y 5.000 animales por el feriado de mañana.
Corrientes en la mira
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) solicitará a la justicia federal que investigue el movimiento de hacienda en la zona de San Luis del Palmar, en la provincia de Corrientes, donde se registró un brote de aftosa el mes pasado.
Lo anunció el director de ese organismo, Jorge Anaya, quien indicó que el Senasa hará un informe final de las causas del brote y presentará denuncias ante el juzgado federal de Corrientes. Pedirá investigar los movimientos de hacienda no sólo en la zona interdictada sino en otros lugares de la provincia, y reclamará información anterior y posterior a la aparición del mal.
Anaya apuntó que se envió ayuda sanitaria para acelerar la vacunación y acortar los plazos de la interdicción, y confirmó que el gobierno nacional brindará asistencia a los productores y pondrá especial énfasis en subsidiar las pérdidas de los más pequeños.
Este contenido no está abierto a comentarios